A
juicio del secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo
(Futpv)) Iván Freites, en Venezuela se agrava la escasez de gasolina como
consecuencia de la paralización de las refinerías.
Explicó
que las refinerías están produciendo el 10% de su capacidad instalada e indicó
que Amuay es la única planta que se encuentra parcialmente operativa pero con
problemas en los servicios de electricidad, agua, vapor, aire. “En lo que va de
año se ha paralizado siete veces. De 635 mil barriles diarios su producción
cayó a 120 mil”, dijo.
Cardón,
El Palito y Puerto La Cruz están desincorporados por múltiples problemas.
Indicó
que en 2010 el consumo interno se ubicaba en 320 mil barriles diarios. “Hoy se
producen 140 mil”, agregó.
Según
cifras de la Asociación de Hidrocarburos de Colombia, hacia esa nación se
destinan 25 mil barriles diarios en contrabando a través de 110 gandolas,
cifras que aún se mantienen, sin contar el contrabando por islas del Caribe y
fronteras con Brasil.
Indicó
que las colas son interminables en Zulia, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua y de
igual forma en las 2.480 estaciones de servicios que existen en Venezuela,
incluyendo las de Caracas.
“En
el interior, por llenar un tanque de 30 litros muchas personas han tenido que
pagar hasta 10 dólares”, dijo Freites.
El
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (@OVCSocial) indicó que las
protestas por servicios básicos aumentaron en abril, en especial por
electricidad, agua potable y gas.
Elías
Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, dijo que la
crisis de gasolina ha venido siendo advertida desde el año pasado por expertos
del sector.
Comentarios
Publicar un comentario