Constantes apagones empeoran suministro de agua en el país

Según datos divulgados por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), los apagones constantes y de larga duración por espacio de meses, han sido determinantes para agravar otro problema que afecta al país; las severas fallas en el suministro de agua.
Esto se desprende del más reciente estudio realizado por esta ONG a través de 6.400 encuestas a hogares en las 10 principales ciudades del país con un ámbito de 28 municipios del territorio nacional que capta las opiniones y percepciones de los residentes de las diversas parroquias sobre los principales servicios básicos y sus repercusiones posteriores` a los apagones ocurridos en el mes de marzo y abril de 2019.
“Hasta mediados del mes de mayo, fecha en la que culminamos el proceso de encuestas, 26% de la población indicó no haber recibido agua en su hogar desde que ocurrió el apagón del 7 de marzo, siendo más grave la situación en Punto Fijo donde el 63% reporta estar en esta misma condición. Por su parte, Mérida y San Cristóbal reportan que el acceso al agua corriente no se configura como el principal problema en su rutina diaria posterior a la pérdida nacional del servicio de energía eléctrica”, informó  Julio Cubas, presidente del OVSP.

Para Cubas, “mientras una cuarta parte de la población ha recibido agua contínua desde el último apagón, un 24% no ha recibido el servicio ni una sola vez desde entonces, un 26% la recibe de forma racionada varias veces a la semana y el resto tiene racionamientos más severos que van desde sólo una vez a la semana hasta sólo una vez al mes”.

El documento también precisó las diferencias regionales en relación a las dificultades enfrentadas como consecuencia de los apagones, así como los insumos con que contaban los ciudadanos de distintas ciudades para enfrentar una situación como la ocurrida, no obstante la falta del suministro de agua se mantiene como uno de los mayores problemas que sigue teniendo consecuencias en la rutina de los venezolanos.

A pesar de la falta de continuidad en la frecuencia con la que se recibe el agua corriente, sólo el 56% de los encuestados dice que sí está en algún tipo de esquema de racionamiento preventivo en su hogar, por lo que más allá de las consecuencias que pueda tener la pérdida de energía eléctrica sobre la distribución de agua, las personas siguen tomando medidas para no quedarse sin este recurso en sus hogares.

“La ciudad – explicó-  cuyos habitantes indican estar experimentando en mayor proporción un esquema de racionamiento del servicio de agua es Barcelona con 66% de los mismos, seguida de Maracaibo y Porlamar con 64% ambas, a diferencia de Ciudad Bolívar y Mérida donde se indica estar bajo racionamiento el 39% y 45% de los casos respectivamente”.

Comentarios