Crisis eléctrica en cifras

La crisis eléctrica en nuestro país es un problema complejo multifactorial cuyo origen, consecuencias y posibles soluciones está siendo estudiado a todo nivel y con la mira hacia un suministro contínuo, completo, estable y suficiente como para enrumbar al país por caminos de desarrollo y prosperidad.

Ejemplo de ello es el trabajo dirigido por Ángel Alayón y Oscar Marcano, titulado Las Horas Oscuras, en el que un equipo multidisciplinario se ha comprometido en documentar esta fase oscura que avanza a la par con la crisis económica, la alimentaria y la hospitalaria.

En este documento se ha cuantificado una serie de situaciones en torno a este tema que vale la pena destacar:

-          El plan de racionamiento incluye a 18 de 23 estados de Venezuela y las autoridades han dicho que el racionamiento puede durar un año.
-          El racionamiento consiste en un corte eléctrico de tres horas continuas.
-          Los horarios de racionamiento están organizados en cinco bloques o esquemas (A, B, C, D, E), que definen los días y horas de cortes eléctricos.
-          El plan de racionamiento eléctrico se aplica en 574 de 1113 parroquias del país. Según la proyección de población para 2015 del Instituto Nacional de Estadística (INE), últimos datos públicos de población, en esas parroquias viven 18.422.224 venezolanos.
-          60% de los venezolanos viven en parroquias sujetas a racionamiento formal.
-          Se identificaron 241 centros educativos que están racionados y 158 pierden el equivalente a una semana de clases al mes.
-          De los 196 centros de salud que aparecen en el plan, 42 pasan el equivalente a más de tres días sin electricidad al mes.
-          El racionamiento es desigual: mientras Cojedes tiene a casi toda su población en parroquias racionadas, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital y Vargas no tienen racionamiento oficial.
-          Las zonas afectadas pueden pasar entre 15 y 21 horas sin electricidad a la semana.
-          97% de la población del estado Cojedes vive en parroquias bajo racionamiento. Le sigue Carabobo, con 92% de su población por parroquia bajo racionamiento, y Guárico con 89%.
-          Zulia es el estado donde se reportan más fallas eléctricas, a pesar de que menos de 50% de su población vive bajo racionamiento según el plan.
-          Hay 29 parroquias que tienen los cinco bloques de racionamiento, es decir, en un día pueden tener cinco cortes eléctricos diferentes.

Comentarios