"40
mil millones de dólares se han robado en generación eléctrica, son unos 40 mil
megavatios nuevos, hoy solo se generan 8 mil megavatios, dinero ha ido a parar a los corruptos, estamos tomando medidas necesarias
para los correctivos". Así lo publicó el diputado @jorgemillant en su cuenta de Twitter, a
propósito de la discusión de la Ley
Orgánica del Sector Eléctrico que pretende atender las necesidades del
sistema, tras las graves fallas que
este ha registrado desde el inicio del año.
Millán
señaló que esta nueva ley llega para buscar una solución ante la crisis eléctrica, en coordinación con
el Plan País, y agradeció los
estudios y el diagnóstico de la urgencia venezolana de la mano del ingeniero Winston Cabas.
Cabe
recordar que en 2016 la AN advirtió sobre una crisis eléctrica y en 2017 aprobó un informe que responsabilizaba a
funcionarios de corrupción, dando a conocer la mala administración en la gerencia pertinente al servicio.
Fallas eléctricas agudiza producción de alimentos perecederos
Entretanto,
el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacón, aseguró que el sector está pasando por una
situación muy difícil, debido a la escasez de combustible y energía eléctrica.
"Imposible
que podamos tener, sin energía eléctrica,
alimentos perecederos como la leche líquida y estamos trabajando como lo hacían
nuestros abuelos, salando la carne que es insalubre, haciendo quesos artesanales
por no poder enfriar la leche”, dijo.
Chacón
precisó que se necesitan entre 40 y 60 litros de combustible para atender la
salida de producción y al personal, y que están parados en una cola, en vez de
producir. "Seis días en una cola para el combustible porque no llega a las
zonas rurales".
Comentarios
Publicar un comentario