“La culpa es del
gobierno, que debe permitir la interpelación en la Asamblea Nacional de quienes
manejaron la industria como Rafael Ramírez, Jesse Chacón, Argenis Chávez, Mota
Domínguez, Nervis Villalobos y otros", sentenció Winston Cabas.
El
presidente de la Asociación Venezolana
de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos (Aviem), Winston Cabas, advirtió que "puede ocurrir un nuevo apagón como el del pasado 7 de marzo ,
dada la alta fragilidad de las instalaciones que sirven para generar,
transmitir y distribuir la energía
en todo el país".
Durante
un foro organizado por el Colegio de
Ingenieros de Anzoátegui (CIANZ), el gremialista señaló que las soluciones
a estos graves problemas "pasa por la salida de este gobierno que hoy
tenemos, porque mientras no existan cambios, no se podrá solventar esta severa
crisis".
"Podría
darse un nuevo apagón nacional – insistió Cabas - y eso es responsabilidad del
gobierno nacional que nos ha regresado al año 1960 y tenemos pueblos en total oscuridad. A nadie le
importa esta cruda realidad. Aquí fueron invitados todos los alcaldes de
Anzoátegui y no hay ninguno presente", expuso el profesional de la
Ingeniería.
En
el encuentro fue efectuado para informar sobre los factores que están influyendo en la mala prestación del servicio
eléctrico y que está afectando sensiblemente a los venezolanos, resaltaron la
desprofesionalización que impera en la empresa
eléctrica y la falta de combustible
para el funcionamiento de las plantas
termoeléctricas. "De 14 mil megavatios instalados, solamente hay
disponibles, 1.800 megavatios y la crisis es total, estructural, integral, y la
fragilidad en las estructuras se hace cada vez, más fuerte", indicó.
Recordó
que "Teníamos la torre de transmisión
más alta del mundo, tuvimos la primera represa
hidráulica del mundo, y hoy es la tercera y Cadafe llegó a electrificar a más del 90% de la demanda del país.
Hemos llegado a esto por falta de
mantenimiento y de recursos humanos y financieros. De 53 mil trabajadores,
se han ido 35 mil y más de 8 mil ingenieros especializados en la materia,
partieron al exterior en busca de mejores salarios. Desde el 7 de marzo , han
renunciado más de 5 mil trabajadores", sentenció.
Sostuvo
que "aquí vivimos esta crisis, no por las sanciones del exterior, sino por
la incapacidad de quienes dirigieron
esta industria y acabaron con todo y hay que decirle la verdad a los
venezolanos".
Según
Cabas, "Las centrales termoeléctricas están paralizadas y no hay
generación suficiente de megavatios. En estos 20 años hubo dinero suficiente
para hacer las inversiones en generación,
transmisión y distribución, pero el gobierno se dedicó solamente a abarcar
el sector de la generación, donde estaba el dinero para la corrupción, comprando
máquinas de generación que no funcionan. La
culpa es del gobierno, que debe permitir la interpelación en la Asamblea Nacional de quienes manejaron
la industria como Rafael Ramírez, Jesse Chacón, Argenis Chávez, Mota Domínguez, Nervis Villalobos y otros".
Comentarios
Publicar un comentario