Falta de agua, alimentos y electrodomésticos dañados: principales consecuencias de los apagones

Ante la pérdida súbita del servicio eléctrico, abundan los daños colaterales que deben enfrentar cada hogar en las principales ciudades del país, así como la necesidad de mantener reservas y medios alternos para abastecer a la familia, mientras se espera la restitución del servicio.

Es así como el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) registra las tres principales consecuencias que más aquejan a la comunidad frente a la pesadilla de vivir largos períodos sin energía eléctrica.

“Los alimentos y equipos electrodomésticos dañados así como la falta de agua constituyen el 60% de los principales problemas de las personas, siendo que sólo un 1,8% de los encuestados reportaron no haber sufrido ninguna dificultad asociada a la falta de energía eléctrica.  Por ejemplo, evitar la pérdida de los alimentos fue prioritario en San Cristóbal en un 9% de los casos y en las ciudades de Mérida y Punto Fijo 8% ambas”, explicó el presidente del OVSP, Julio Cubas.

En cuanto a los insumos con que contaban los ciudadanos de distintas ciudades para enfrentar una situación como la ocurrida, Cubas detalló que “En general, las mediciones realizadas a hogares de las 10 principales ciudades del país, demostraron que un 71% de las personas encuestadas contaban con agua, frente a otros insumos que fueron menos comunes, tales como: 44% velas, 39% linternas y baterías, 31% comida no perecedera y sólo un 5% tenías fuentes alternas de energía.  Siendo las ciudades de San Cristóbal, Mérida y Caracas las que contaban con más insumos ante el apagón nacional sufrido en marzo y abril”.

Otro aspecto que fue consultado tiene que ver el grado de disposición que tienen las personas para resolver la situación o mejorar las condiciones de su entorno durante estos eventos.

“La gran mayoría de la población – precisó el declarante-  manifestó no hacer nada para solucionar sus problemas, representando un 34,8% de los encuestados, frente a un 13,9% que utilizó fuentes alternas de iluminación, tales como velas, linternas, lámparas de gasoil y mecheros caseros.  En Mérida con un 12% y Maracaibo con un 11% el apoyo de familiares, amigos y vecinos fue más importantes que en otras ciudades”.

Recordó el vocero del OVSP que esta semana darán a conocer las consecuencias de los apagones sufridos en el país, en el Foro “Venezuela luego del apagón” a realizarse en los espacios del Impact Hub Caracas.

Comentarios