Mérida.- La noche del pasado 12 de junio varios sectores de
Ejido, capital del municipio Campo Elías del estado Mérida, estuvieron 12 horas
continuas sin servicio eléctrico. Al día siguiente, sectores del municipio
capitalino, Libertador, pasaron entre nueve y 10 horas sin luz. Los apagones
prolongados han vuelto a registrarse en todo el estado desde comienzos de este
mes. Usuarios reportan cortes diarios de entre dos y hasta 12 horas continuas,
además de constantes bajas de tensión eléctrica. Sin embargo, Corpoelec no ha
publicado nuevos cronogramas de racionamiento para la entidad ni ha informado
sobre las razones de los cortes.
Las fallas en el servicio eléctrico han menguado la ya
golpeada actividad comercial de la entidad. Julio Pulido, propietario de un
abasto de la parte baja de la ciudad capital, lamenta las pérdidas económicas
que tiene cada vez que se queda sin electricidad en su local comercial. “Yo
tenía una planta, pero se dañó y no tengo el dinero para repararla. Lo que más
me afecta son los bajones, porque descontrolan el punto de venta. Las ventas
han bajado muchísimo. ¿Quién me responde por eso?”, se pregunta el comerciante
de 65 años de edad.
Quienes necesitan de conexión a internet para trabajar
también ven afectada su cotidianidad laboral debido a las fallas eléctricas.
Muchos estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) trabajan por internet
para poder costear sus gastos. María Ramírez es una de ellas. “En el sitio web
donde tengo mi perfil laboral como freelancer uno gana más clientes dependiendo
del ranking que tenga. Yo había logrado llegar al máximo nivel, pero desde el
primer apagón de este año empecé a descender porque no podía cumplir a tiempo
mis asignaciones y los clientes me descalificaban. Es muy difícil poder
trabajar así”, comenta la estudiante del segundo semestre de ingeniería.
Para Carmen Benitez hacer el almuerzo y las labores de su
hogar que requieren electricidad resulta un motivo de angustia. “La última vez
que utilicé la licuadora hubo un bajón de electricidad que me la quemó. Desde
entonces me da miedo cada vez que uso el microondas o enciendo la lavadora
porque si hay un bajón en pleno uso y se me llegan a dañar esos aparatos, ¿cómo
los voy a reparar, si ni siquiera he podido arreglar la licuadora? Esto no es
vida”, dice con un lamento la ama de casa.
Sin información
oficial
La cuenta en Twitter de la Corporación Eléctrica Nacional
para el estado Mérida (@corpoelecmerida) fue suspendida. Allí era donde los
merideños podían obtener información sobre las razones de los cortes del
servicio. A través de la cuenta nacional de este organismo en esa red social,
@CORPOELECinfo, no se ha informado sobre las razones de las constantes fallas
en el servicio que se han intensificado en el estado andino desde comienzos del
mes de junio. Tampoco ninguna autoridad del estado ha informado al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario