La red de corrupción eléctrica de Motta Domínguez y sus lucrativos pagos

El ex ministro de Energía Eléctrica, Luis Alfredo Motta Domínguez, quien dirigió ese despacho por cuatros años, es acusado por autoridades estadounidenses de presunto lavado de dinero y asociación ilícita.

Motta Domínguez, estuvo al frente del sector eléctrico venezolano desde el Ministerio y  la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), y quien se desempeño como su viceministro de Finanzas e Inversiones, Eustiquio José Lugo Gómez, fueron señalados de otorgar contratos de adquisición de estatal eléctrica, por 60 millones de dólares a tres empresas con sede en Miami.

Los contratos, eran hechos con el fin de recibir sobornos, que eran pagados a título personal, y a su vez  servían de fachada para el lavado de dinero.

Según las investigaciones sobre el caso, los implicados Motta y Lugo, utilizaban bancos del sur de Florida para blanquear dinero, todo parte de una red de corrupción eléctrica estructurada por el socialista.

El pasado 2 de abril, Nicolás Maduro, ante la crisis vivida en Venezuela, cuando se generaron distintos apagones en el país, decidió destituir de su cargo a Motta Domínguez, sin ofrecer detalles de cambio, sin embargo se conoce que el exministro ahora es rechazado por el régimen.

Acusaciones ante la Corte Federal
El 24 de junio, dos empresarios, Jesús Ramón Veroes, de Venezuela, y Luis Alberto Chacín Haddad, de Miami, se declararon culpables por incurrir en conspiración y violar varias previsiones de la FCPA.

En sus declaraciones, Veroes y Chacín, detallaron que su plan era pagar sobornos a empleados de Corpoelec y así beneficiarse con contratos para sus compañías en Florida.

Se espera que ambos empresarios sean sentenciados el próximo 4 de septiembre, pero se conoce que ambos llegaron a un acuerdo con las autoridades de pagar de 5.5 millones de dólares en ganancias que obtuvieron y ceder propiedades obtenidas en la zona de Miami.

Con información de: Primer Informe

Comentarios