Observatorio de Servicios Públicos en Guayana registra fallas eléctricas de 8 horas


Como reflejo de una población que no se resigna a unos servicios públicos deficientes ni a un Estado indolente frente a esta realidad, se creó el Observatorio de Servicios Públicos de Ciudad Guayana, destinado a registrar, denunciar y medir la incidencia de esta precariedad, por cada parroquia y sector.


Diariamente asociarán a ciudadanos en sus espacios geográficos, quienes pasarán reportes de agua, luz, basura o cualquier otro servicio. Igualmente, cuentan con una plataforma en WhatsApp, para asociar a más personas que vayan haciendo los reportes.


Mensualmente se emitirán informes con las incidencias del municipio, así como el plan de ejecución de acciones por incidencias, activación de un equipo técnico en Ciudad Guayana, y la contabilización estadística de horas sin los determinados servicios públicos.


Aliana Estrada, miembro del observatorio, destacó que hay servicios públicos que la ciudadanía no los percibe como tal, aun cuando son obligatoriedad del Estado, como la electricidad, educación, servicio judicial, radiodifusión pública, biblioteca, entre otros. Incluso, la Constitución determina la obligatoriedad del Poder Público Municipal en prestar estos servicios, y de la Defensoría del Pueblo en velar por el cumplimiento de estos.


De acuerdo con el monitoreo de la semana pasada, la incidencia fue de más de ocho horas sin electricidad. La parroquia Simón Bolívar fue la más afectada, al pasar un total de 6 horas y 40 minutos sin el servicio durante la semana.


En cuanto al suministro de agua potable, Caroní estuvo más de 115 horas sin el servicio durante la semana, siendo Simón Bolívar (80 horas), Chirica (11 horas), Vista al Sol (6 horas), Unare (5 horas), Vista al Sol y Universidad (4 horas cada una), las parroquias más afectadas.

Comentarios