El
drama de los apagones no culmina al
regresar la luz, ciertamente la
arbitrariedad y falta de información a la hora de activar el racionamiento eléctrico ocasiona
situaciones inaceptables en sectores de la población que requieren del apoyo
del Estado.
Tal
es el caso de los pacientes renales,
que en el estado Táchira deben
llevar a su centro de dialización el combustible para las plantas eléctricas, en caso de que se vaya la luz.
Sin
embargo, esta previsión para cumplir con el tratamiento que les mantiene con
vida, les genera un problema aún mayor pues la escasez de gasoil y gasolina en esa entidad fronteriza ha sido tal,
que las personas pasan mínimo cinco días en cola para comprar solamente 30
litros.
“Se trata de nuestra vida, de nuestra
salud, y nos toca buscar cómo hacer para mantenernos vivos. Entonces si hay
apagón o no, uno debe traer dos litros de gasolina para la planta, es la norma
que establecimos para poder tener la diálisis.
Pero es mucho lo que uno tiene que bregar para esto, entre no tener luz, llenarse de toxinas, no conseguir transporte
público, venir en mototaxi que cobra en pesos, buscar la gasolina y andar con eso en el bolso, no es fácil y
resulta injusto para todos”, dijo
Nelly Suárez, paciente renal.
Plácido
Ramírez también coincidió con su compañera, pues debe comprar en 10 mil pesos
colombianos los dos litros de gasolina que tiene que llevar para usar en caso
de ser necesario por los apagones.
10 mil pesos colombianos equivalen aproximadamente a 20 mil bolívares.
En
meses anteriores, los pacientes y sus familiares han llevado oficios a Corpoelec para solicitar que los cortes
no se realicen en los horarios que tienen hemodiálisis,
o que les indiquen a qué hora se harán para así poder coordinar las sesiones
dentro de esas horas y que las personas no pierdan los insumos ni sus sesiones,
sin embargo, no recibieron respuesta y padecen lo que implica que no haya luz en las unidades.
Los
apagones en Táchira van desde dos
horas, hasta las horas continuas y no hay un cronograma que indique el horario.
(Con información de El Pitazo)
Comentarios
Publicar un comentario