Reportero de BBC Mundo muestra en video el drama social venezolano por la crisis eléctrica

Los frecuentes apagones en Venezuela han afectado a millones de personas, que además tienen que hacer frente al severo deterioro económico que atraviesa el país.

El corresponsal de BBC Mundo, Guillermo Olmo, viajó al estado de Anzoátegui y pudo dar testimonio al mundo entero de  la realidad que vive Venezuela en pleno siglo XXI y luego de haber sido una de las mejores economías de Latinoamérica.

A la falta de alimentos y medicamentos por la crisis, se suma la falta de electricidad que dificulta aún más la situación para pacientes y médicos.

Aunque el régimen de Nicolás Maduro esgrime constantemente que los problemas en el suministro eléctrico se deben a un sabotaje, el reportero de BBC Mundo registró imágenes y personas que  aseguran que la causa es la falta de inversión y mantenimiento.


La precariedad del servicio eléctrico, evidenciada en largas horas sin luz viene a complicar aún más el delicado cuadro socioeconómico que padecen los venezolanos.

En lo que va de año, el Comité de Afectados por las Fallas Eléctricas en Venezuela registró 23.860 apagones en todo el país y unos 25.617 electrodomésticos dañados difíciles de reponer debido a la crisis económica.

Mientras que la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y Profesiones Afines, (Aviem), asegura que en las ciudades de Coro, Cumaná, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Trujillo, Mérida, San Cristóbal, San Fernando de Apure, Maracay, “las interrupciones son a veces diarias, interdiarias y las mismas duran más de 4 horas e incluso días, con un impacto adverso en la cotidianidad y en los procesos productivos que son paralizados”.


Comentarios