El régimen no
ha destinado aun recursos para solventar
los serios daños que ocasionó el gran fallo eléctrico, como el estado de las
turbinas de las centrales hidroeléctricas
Aunque
han pasado 3 meses de aquel megapagón
que mantuvo al país sin servicio
eléctrico por tantas horas, la realidad sigue siendo poco esperanzadora, ya
que poco se ha avanzado en recuperar las
turbinas de generación necesarias para aportar la energía que hace falta y
acabar así con el racionamiento que ha afectado seriamente la productividad y
bienestar de los venezolanos.
Y
es que una vez más sale a relucir la
corrupción, mala gestión e irresponsabilidad de un régimen, cuando hay 356 turbinas instaladas de diferentes
tecnologías y la cantidad de turbinas termoeléctricas que se compraron en los
últimos cinco años es mucho mayor a la cantidad de turbinas instaladas.
Para
el ingeniero José Aguilar, consultor
internacional en el tema eléctrico e integrante del equipo de especialistas
dedicados a evaluar el estado del Sistema
Eléctrico Nacional SEN, “De las 356
turbinas termoeléctricas instaladas, muchas tienen poca vida útil, y de esas
algunas estaban en Pdvsa y otras en Corpoelec
o en su beneficio, pero lo grave es que tenemos esa gran diferencia. Se
trata de turbinas que se compraron, pero que no están instaladas, no están en
una base, estarán guardadas o acaparadas en diferentes galpones, no sabemos
dónde están (…) Esa diferencia puede exceder más de 1.000 MW que ayudarían a
resolver el sufrimiento de la población” señaló.
Añadió
que tampoco saben si fueron adquiridas nuevas o usadas. De lo único que tienen
certeza es que el sistema eléctrico no dispone
de ellas para aliviar la restricción de energía. “Lo que llama la atención
es que Corpoelec se ha convertido en gran acaparador de equipamiento de
unidades termoeléctricas cuando el país está destrozado por la ausencia de
generación. Cuando se ve gran diferencia entre lo comprado y lo guardado,
parece más difícil justificar la adquisición de más equipos y sobre todo de
turbinas de las cuales ya el país es dueño”, dijo Aguilar sin revelar más
detalles de lo que a su juicio son señales de otro negociado con el SEN.
“Venezuela necesita soluciones”, aseguró
Aguilar, vocero autorizado del equipo que se centra en proyectos con tecnología
probada y trabaja en el plan diseñado por el presidente de la Asamblea
Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50
países.
El
especialista advirtió que, a tres meses del segundo gran apagón, las
autoridades del área no han destinado recursos para solventar los serios daños
que evidenció u ocasionó la interrupción del sistema eléctrico, como el estado
de las turbinas de las centrales
hidroeléctricas.
Comentarios
Publicar un comentario