Usuarios se movilizan para protestar por la eterna crisis eléctrica


Cansados por tantos meses en que su calidad de vida ha quedado por el suelo a consecuencia de unos servicios públicos paupérrimos sin que nadie asuma su responsabilidad y prometan una solución, habitantes del municipio Torres del estado Lara salieron a protestar.

 Mileida Gutiérrez, habitante de Calicanto manifestó su descontento y molestia por la situación, aseguró que diariamente les quitan el servicio dos veces al día en bloques de seis horas cada uno; en la mañana y en la noche. “Nos preguntamos cómo en Caracas no quitan la electricidad, estamos cansados, nuestros hijos no tienen vida” aseveró también que en Calicanto los tienen a “pan y agua” y piden una solución cuanto antes a la situación.

Por el sector comercial, Nathasha Crespo quien tiene su negocio en la zona centro detalló las grandes pérdidas que han obtenido en las últimas dos semanas, indicó que más son las veces que han tenido que bajar las santamarías por los cortes de electricidad que las que han permanecido abierto por lo que realiza un llamado a las autoridades a que busquen la regulación y control de la situación con cronogramas que permitan a los comerciantes tomar las medidas pertinentes al caso. “Queremos trabajar tranquilos” finalizó

Consultas médicas reducidas al mínimo por los constantes apagones


Un gran número de consultorios y laboratorios se encuentran ubicados en la Zona Centro y comercial de la ciudad la cual recibe los cortes de electricidad a diario a partir de las 10:00 de la mañana y los mismos se prolongan hasta por seis horas aproximadamente, impidiendo así poder brindar la atención necesaria al paciente.

Hernán Vásquez Zubillaga, médico pediatra indicó que con los cortes eléctricos han logrado que tengan que realizar las consultas manuales, en el caso de la pediatría no requieren en todos los casos la utilización de equipos electrónicos, sin embargo, el control de historias, impresión de récipes y la realización de ecos requieren energía eléctrica por lo que tienen que acudir al trabajo manual.


Por otro lado resaltó que se les imposibilita la atención de emergencias y muchas veces la planta de generación eléctrica del centro de salud no cuenta con la capacidad de brindar energía a incubadoras, oxigeno, equipos de radiología, entre otros.


En el caso de los ginecólogos, se pudo conocer que atienden pacientes hasta donde la electricidad se los permite, muchos especialistas han obtenido pérdidas de equipos a raíz de los apagones y no les queda de otra que reanudar las consultas al momento en que llegue la electricidad, en horas de la tarde.

Es por ello que exigen un cronograma que les especifique las horas de cortes para así poder llevar una planificación y tomar las previsiones pertinentes.

Comentarios