Al menos 2.241
manifestaciones se habrían producido en lo que va de año a causa de los apagones y daños
colaterales a la vida, seguridad y bienestar de los ciudadanos en todo el
territorio nacional.
Así lo registró el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) en su más
reciente informe en el cual se documentó un total de 10.477 protestas durante
el primer semestre de 2019. De ellas, 4.169
movilizaciones de calle estuvieron vinculadas a la precariedad de servicios básicos, en promedio, 23 protestas
diarias.
El estudio revela que las interrupciones abruptas del servicio eléctrico ocasionaron 2.241
manifestaciones, impulsadas en cifras por el apagón nacional, siendo las protestas ciudadanas más frecuentes:
las concentraciones, con 4.393; luego, el cierre de calles o avenidas, las
marchas y los cacerolazos y pancartazos.
En general, las manifestaciones de protesta
registraron un incremento de 97% en comparación con el mismo período de 2018, y
112% con relación a 2017.
Los estados con más altos índices de protesta son:
Miranda, con 947; Distrito Capital, con 888; Táchira, 742; Trujillo, 730, y
Lara, 716.
Mientras que las demandas de estas protestas se
organizaron en cuatro grandes categorías: participación política, derechos
laborales, alimentación y colapso de
servicios básicos, en éste último, con un repunte significativo debido a la
crisis de energía eléctrica que mantiene
en zozobra al país entero.
Es así como el descontento
público originado por los apagones encabeza el rubro del colapso de servicios.
Le siguen 1.315 protestas por gas doméstico, 613, por gasolina se registraron
365 protestas, en rechazo a las numerosas horas de espera, abuso de poder y
demás irregularidades.
El repudio de la población por un sistema eléctrico destruido y un
régimen incapaz de dar respuestas efectivas a causa de la negligencia y la
corrupción, tuvo su auge durante los meses de marzo y abril en los que se
suscitaron los megapagones, dejando durante varios días a la mayor parte del
país sin luz. Una situación que no
ha presentado avance alguno, a decir por las continuas manifestaciones que se producen en Caracas, Miranda,
Zulia, Táchira, Falcón y Carabobo.
El informe de la OVCS también destaca que entre enero
y junio de 2019, fueron asesinadas 61 personas durante las manifestaciones. Igualmente,
el asesinato de 6 personas días después
de realizadas las protestas, que fueron detenidas en sus casas y ejecutadas
extrajudicialmente por participar en protestas u organizarlas.
Comentarios
Publicar un comentario