Afectados por apagones piden canal internacional de apoyo


Al menos 10 millones de venezolanos que resultaron afectados con los megapagones que se registraron el 25 de marzo de este año, esperan que se abra un canal internacional de apoyo a fin de facilitar ayuda externa y contrarrestar las consecuencias.


“Estamos en conversaciones con la Asamblea Nacional para activar este mecanismo a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Internacional Socialista de Mujeres de la que formo parte”, aseveró la abogada y presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López.


Explicó la dirigente popular que esas prolongadas y repetidas interrupciones eléctricas del 7 y el 25 de marzo “produjeron la avería de un número mayor de electrodomésticos, y hasta el momento ningún usuario ha recibido indemnización por los daños que les han causado los problemas eléctricos que son generados por la falla de un servicio que maneja el Gobierno”.


En San Diego de Cabrutica en el estado Anzoátegui, - prosiguió López- recibimos 600 denuncias de electrodomésticos que se quemaron, presentaron sus reclamos ante Corpoelec y no se las aceptaron porque tenían que haber sacado el carnet de la patria. En Caracas pasó algo similar. Por eso nosotros estamos  buscando abrir un canal internacional a través del que los afectados puedan recibir algún tipo de indemnización, porque los costos son demasiado altos. ¿Si a una persona se le estropeó la nevera, el aire acondicionado, la lavadora o el televisor, cómo lo repone?


A juicio de la vocera de los afectados por los apagones, la crisis eléctrica no es un problema de sabotaje, sino de impericia y negligencia. “Lo que no se debe olvidar es que el sistema  eléctrico continúa súper colapsado y no se está haciendo gran cosa para recuperarlo”, sentenció la jurista.

Comentarios