Para
el consultor internacional y conocedor del sistema eléctrico nacional, José Aguilar, Corpoelec está realizando un gran esfuerzo para evitar otro apagón general.
“Están en un dilema y tendrán que evaluar: O tumban la energía en Caracas o se apaga
todo el territorio nacional”.
Los
temores ante la posibilidad de otro megapagón
tienen su asidero en que la semana que recién cerró registró un incremento en
la cantidad de apagones dentro de la Gran
Caracas.
Entre
las zonas afectadas por apagones estaban Los Samanes, La Boyera, El Cafetal,
Santa Paula, Valle Arriba, Chuao, Santa Fe, La Trinidad, Caurimare, San Luis,
El Hatillo, Las Mercedes, Los Naranjos, Prados del Este, Lomas del Sol,
Terrazas del Ávila, La California, Macaracuay, La Urbina, Catia, San Antonio de
los Altos, Guatire y Guarenas.
Según
Aguilar, La ciudad no es capaz de preservarle continuidad al Servicio Eléctrico Nacional; y “aunque
tiene un servicio más estable que el resto del país, está aproximándose a la
situación que atraviesa Maracaibo”.
Advirtió
además que “Por mucho tiempo se le sacó
el jugo a la generación local de la Gran Caracas que descansa en Vargas y
Miranda, y a medida que la actividad fue descendiendo se le ha exigió más
energía al Guri hasta que la
transmisión falló. Ahora la generación local ha llegado al límite”.
Deterioro y falta de mantenimiento
ocasionaron una generación eléctrica insuficiente
Por
su parte, el exjefe del departamento de Estudios de Generación en Edelca, Valdemar Andrade, sostuvo que las interrupciones eléctricas que se
han incrementado en las últimas dos semanas, evidencian la “total ausencia de generación hidroeléctrica
y termoeléctrica”, por las fallas del sistema.
El
experto descartó que el racionamiento
extremo se deba a una sequía en el Bajo Caroní, como ocurrió en otras
ocasiones sumado a un déficit de generación de las termoeléctricas. “La ausencia de generación se debe al
deterioro y la falta de mantenimiento”.
Argumentó
que las cotas diarias históricas del embalse de Guri en los últimos días han estado por encima del promedio, lo cual
significa que “hay exceso de agua” para la generación
de energía hidroeléctrica que pudiera haber sido aprovechada, ante la
insuficiencia termoeléctrica.
“Lamentablemente
no es usada por las deficiencias de generación y transmisión que presenta el
Bajo Caroní. Si hay fallas en termo, se podía suplir la demanda con las plantas
del Bajo Caroní, en especial el Guri.
Sin embargo, ni las turbinas ni el patio
de transmisión están disponibles debido a los daños ocasionados por el apagón
del 25 de marzo”, indicó.
Dice
Aguilar, quien forma parte de un equipo especializado en el tema eléctrico que
estudia cómo rescatar la operatividad del Guri. “No sabemos si las fallas son solventables ni el tiempo que
se llevará”, destacó .
Esto,
dice, está obligando a altas restricciones de transmisión y distribución en la
Gran Caracas. Y se agudizarán en poco tiempo.
Esta
semana entre las zonas afectadas por apagones estaban Los Samanes, La Boyera,
El Cafetal, Santa Paula, Valle Arriba, Chuao, Santa Fe, La Trinidad, Caurimare,
San Luis, El Hatillo, Las Mercedes, Los Naranjos, Prados del Este, Lomas del
Sol, Terrazas del Ávila, La California, Macaracuay, La Urbina, Catia, San
Antonio de los Altos, Guatire y Guarenas.
Comentarios
Publicar un comentario