Una
crisis desatendida se convierte en una verdadera tragedia de consecuencias
inimaginables. Eso está ocurriendo con el sistema
eléctrico nacional, cuya insuficiencia no solo mantiene apagado al país, sino que ahora afectó al
Complejo Refinador Paraguaná (CRP)
con un fallo en el suministro que se extendió hacia otros sectores y otros
servicios.
Hubo
“un blackout general en las refinerías
Amuay y Cardón del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) la noche del
sábado, tras presentarse fallas en un
turbo generador en planta termoeléctrica Genevapca”, detalló el diputado de
la Asamblea Nacional (AN) Luis
Stefanelli este domingo.
“El
apagón general en esas zonas se debe
a que todo el circuito está interconectado”, dijo un trabajador de la
instalación en el estado Falcón.
“Cerraron el acceso a ambas refinerías y están
tomadas por la Guardia Nacional y funcionarios del Servicio de Inteligencia
(SEBIN). Tienen a varios trabajadores detenidos”, añadió el diputado
representante de ese estado.
Debido
a esta falla se dispararon las unidades de la Planta termoeléctrica Josefa Camejo y quedaron sin tensión las
subestaciones Judibana, Punto Fijo I, II, IV, Los Taques y Pueblo Nuevo, para
una carga afectada de 120 Megavatios.
Más
tarde, a las 6:00 am de este domingo, trabajadores de Corpoelec reportaron otra explosión e incendio de un equipo en la subestación Judibana, ubicada en el
municipio Los Taques, afectando los circuitos El Taparon, Amuay, Jadavaquiva,
la Universidad Bolivariana de Venezuela, Salida 10 y la Pastora.
Impericia y corrupción
A juicio del parlamentario Stefanelli, la “impericia
y corrupción han matado la industria petrolera”, sumado a la caída de los
precios del petróleo registrada desde 2014.
Aseguró
que el CRP ha venido mermando su producción a unos 80.000 barriles de gasolina
diarios, muy por debajo de su capacidad instalada de 955.000 barriles por día
de crudo. “De estos, 280.000 de gasolina y 220.000 de gasoil que se destinaban
al mercado interno, el resto se exportaba. Ahora, el gobierno importa gasolina”.
Stefanelli
recordó que trata del “tercer blackout no controlado que ocurre desde el 2015″,
siendo uno de los más graves el registrado en agosto de 2012, cuando una
explosión dejó 42 muertos, cerca de 80 heridos y cinco desaparecidos en Amuay.
La
emergencia en el suministro eléctrico a
nivel nacional, obstaculiza la producción petrolera venezolana que ha
venido derrumbándose para ubicarse en los peores niveles en 30 años. Hace una
década alcanzaba 3,2 millones de barriles, llegando a caer a menos de 1 millón.
Comentarios
Publicar un comentario