“Hubo una gran corrupción eléctrica; muchos de
los dineros se desviaron para adquirir equipos inconvenientes o máquinas usadas
y con todo lo que se mal invirtió y despilfarró, quedaron deudas y obras
inconclusas que ahora, culminar, requerirá un mayor endeudamiento”, así lo
declaró el consultor internacional José
Aguilar al referirse a la crisis
eléctrica de nuestra país para un diario centroamericano.
El especialista
expuso que la plataforma que sostiene el sistema eléctrico en la nación
petrolera contó con “cualquier cantidad
de dinero para la infraestructura de un país del tamaño de Venezuela”, sin
embargo “ha habido mucha corrupción
y un gran descuido en la planificación
del sector, así como desidia al
colocar al frente de un sector que es eminentemente técnico, a personajes como
fichas políticas”.
Sin embargo,
el ingeniero deja entrever que esta
crisis es algo más que despilfarro y corrupción. “‘Cuando uno evalúa ese
contexto, concluye que aquí ha habido
otra agenda que le ha quitado la calidad de vida a los venezolanos”.
A su modo de
ver, “Como todo gira en torno a la electricidad en la modernidad del siglo XXI,
al colapsar el sistema eléctrico, la
salud, el transporte y otros sectores dejan de funcionar”.
Explicó que “se
ha creado una gran burocracia y llama poderosamente la atención que luego de haber gastado sumas tan
importantes de dinero, Venezuela tenga tan poca luz”.
Destacó
además que uno de los grandes desaciertos
del régimen chavista-madurista, comenzó en 2007 cuando se concretó el
modelo socialista de la industria eléctrica y se unifica bajo el nombre
Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec)
a diferentes empresas que hasta entonces fungían como las encargadas de la
producción, distribución y comercialización del servicio eléctrico en el país.
“Corpoelec es una
organización disfuncional en la que no existen la rendición de cuentas ni
controles que sean efectivos”, afirmó el ingeniero quien además aseguró que “La
creación de Corpoelec fue uno de los grandes desaciertos; es una organización altamente burocrática y viciada”.
En cuanto al
presunto “ataque electromagnético”, Aguilar
comentó que “en la magia de Hollywood y la ciencia ficción, todo es posible,
pero ¿Dónde están las evidencias que
categóricamente lo demuestran? Es un cuento fantasmagórico”.
Puntualizó
que “deben mostrar todos los registros de lo sucedido el 7 y el 25 de marzo con
esos grandes apagones, ¿Por qué engañan y esconden? no son capaces de soportar algún escrutinio, quedarían al desnudo y en
ridículo”.
Acotó que las
autoridades venezolanas deben explicar
el estado de la infraestructura de lo que alguna vez fue un sistema referencial,
cuál es el deterioro real y de cuándo
ciertas unidades no operan.
Comentarios
Publicar un comentario