Ante el peligro latente de que se produzca
un nuevo megapagón que paralice
nuevamente al país, profesionales expertos en la materia se organizaron en un
equipo de trabajo a fin de diagnosticar
y proponer medidas que solucionen la crisis
eléctrica de Venezuela.
“Estamos esperando el cese de la
usurpación para atender los servicios
públicos entre el día uno y el mes 11 de un gobierno de transición”, indicó
José Gregorio Chacón, directivo del Colegio de Ingenieros de Venezuela
(CIV).
Junto
a un grupo de ingenieros y arquitectos
que asumen el compromiso de devolverle al país un sistema eléctrico eficiente, suficiente y confiable, Chacón hizo un
llamado a todos los especialistas en
materia eléctrica a sumarse a esta causa y seguir aportando ideas que
beneficien no solo a los habitantes de Caracas, sino también de todos los
estados del país que están muy afectados.
Por
su parte, Henry Tovar, especialista en instalaciones
eléctricas, mantenimiento y atención de averías, alertó que podría repetirse otro gran apagón como
el ocurrido el pasado 7 de marzo, entre otras razones, porque el régimen aún no
ha comenzado a solventar las fallas que lo generaron.
“Tomando
en cuenta que las condiciones del apagón del 7 de marzo y los siguientes no se
han reparado y lo que se ha hecho es tomar medidas provisionales, por ejemplo,
Caracas es la que tiene mejor servicio, pero eso es producto del sacrificio del resto del país”.
Entretanto,
el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Rafael
Veloz, destacó que el informe presentado por la alta comisionada de la ONU
para los Derechos Humanos, Michelle
Bachelet, apunta a que en Venezuela fallecieron
44 ciudadanos en los principales hospitales del país por causa de los apagones ocurridos con mayor fuerza en marzo.
Comentarios
Publicar un comentario