Los habitantes de Táchira y del Sur del Lago de Maracaibo,
en Zulia, padecen de severos apagones desde el pasado domingo. Hay sectores de
San Cristóbal que en los últimos tres días apenas gozaron de cuatro horas
diarias con el servicio eléctrico y zonas de Santa Bárbara del Zulia que
estuvieron 42 horas continuas sin electricidad.
Lo que agravó la crisis eléctrica en Táchira y el Sur del
Lago, que se alimenta energéticamente desde Los Andes, fue una falla en el
sistema de transmisión entre las subestaciones Vigía II y Vigía III, de esta
última sale la única conexión que alimenta a Táchira. La línea de 230
kilovoltios que comunica ambas subestaciones quedó fuera de servicio el domingo
16 de junio.
Según reportes de Corpoelec, la indisponibilidad de la línea
es por la avería de un interruptor que hasta el lunes en la tarde no había sido
solucionado en la subestación El Vigía II. “Se requiere una válvula y el
repuesto encontrado no funcionó”. Por esa razón, no se pudo alimentar Táchira y
los municipios del Sur del Lago.
La transmisión no mejoró el martes debido a fallas en el
sistema que sacaron de servicio la línea 1 en 115 kilovoltios entre las
subestaciones El Vigía y La Fría II, y otra entre las subestaciones Tovar y La
Grita. Entre las consecuencias de la falla se registró que la unidad 21 de la
planta Santa Bárbara y la 4 en la planta Casigua, ambas en el Sur del Lago;
aunado a las unidades 1 y 2 de la planta San Agatón en Táchira se dispararon y
hubo problema de arranque.
Ante las dificultades para enviar electricidad a través del
Sistema Interconectado Nacional hacia Los Andes, una de las opciones para
alimentar de energía es a través de las plantas térmicas, pero su generación
está disminuida por fallas en el despacho de combustible y equipos averiados,
según aseguró José Aguilar, expertos en análisis de riesgos eléctricos.
El ingeniero indicó que en la última semana disminuyó en 15
por ciento la generación térmica en las plantas de Los Andes por falta de
combustible. Precisó que la generación eléctrica de la región andina, entre
térmica e hidroeléctrica, es de apenas 637 megavatios. Aseguró que la térmica
Don Luis Zambrano, en Mérida, está fuera de servicio, y que la represa La
Vueltosa, con una capacidad de 514 megavatios, apenas genera 190 MW en las
horas picos. “Solo funciona una de sus dos turbina por algunas horas en el
día”.
Comentarios
Publicar un comentario