Fecha patria sin luz vivieron los zulianos


Desde las 7:15 pm del viernes 5 de julio, un nuevo apagón en gran parte de Maracaibo y San Francisco, estado Zulia colmó la paciencia de sus habitantes, estremecidos por el estallido de la estación eléctrica La Arreaga en plena noche lluviosa.


Las consecuencias se hicieron sentir: 50% de la ciudad quedó sin luz luego de presentarse múltiples explosiones la noche de este viernes en la capital zuliana. El Hospital General del Sur se quedó sin corriente eléctrica y totalmente a oscuras. En algunos sectores continúan sin servicio, mientras que en otros se fue restableciendo paulatinamente.


Mientras Corpoelec solo compartió que “personal operativo trabaja para restablecer el servicio prontamente”, en las redes sociales abundaron los reportes, protestas y comentarios de todo tipo que reflejan el malestar de los zulianos sometidos a tanto atropello luego de escuchar  las explosiones en varias subestaciones y transformadores en cadena.


@LDanieri: No pude ver donde ni como, pero sin duda explotó. Para colmo de lo paradójico hay una tormenta eléctrica. En pocas palabras, hay más energía fuera de los cables de Corpoelec que dentro de ellos. Toda la zona sur este la veo en total oscuridad.


@EduardoValeC: Sabaneta, Santa Lucía, Cotorrera, La Lago, Bella Vista con Av Universidad, Chamarreta, Zona Central de Maracaibo y Pomona son sectores que han reportado están sin luz en este momento. Reporta tu sector sin luz.


@moranquiz: Ahora explotó la S/E Verita siendo las 8:08 PM del 05/07/2019 !! Señores de Corpoelec dejen de hacer su maraña y sobre cargando las línea ustedes saben lo que le digo. Están buscando que vengan en cadena todas las sub estaciones y exploten aquí en Maracaibo!


Diputada Bracho repudia la crisis interminable



Desde la Comisión Permanente de Administración y Servicios, la diputada de la Asamblea Nacional, Nora Bracho aseguró que en el Plan País ya se han estudiado las soluciones para el sistema eléctrico de todo el país. Entretanto, se mantendrán denunciando la calamidad que vive el estado Zulia.


“Lo que se vive en estos momentos con el sistema eléctrico se ha agudizado y ya pasó de ser de una crisis a una emergencia, y en estos momentos es una catástrofe. Lo que sucedió con la explosión de la subestación Miranda es producto precisamente de la falta de mantenimiento preventivo y correctivo, es producto de la falta de personal que atienda el sistema eléctrico de nuestra nación”, expresó la parlamentaria.


Sobre este punto, precisó que desde el pasado 7 de marzo han salido 5 mil empleados del sector eléctrico “porque ya no soportan la persecución por parte del régimen, un sector terriblemente golpeado porque en muchos casos han sido acusados por supuestos saboteos. Y no hay saboteo alguno, lo que sucede es que no hay inversión, y el recurso destinado al mejoramiento del sistema eléctrico nacional ha sido desviado por la corrupción y eso lo sabe toda Venezuela”.


Bracho señaló que ya se están presentando los planteamientos para las soluciones “y para que ese día siguiente al cambio democrático que todos queremos en Venezuela, ya sepamos qué vamos a hacer y con quien contar para tener un sector eléctrico sano y la gente cuente con un servicio público tan importante como lo es la electricidad”.

Comentarios