Impericia y negligencia marcan la crisis eléctrica venezolana


Para la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, más que el supuesto saboteo que tanto esgrime el régimen, es la impericia y la negligencia, unido a la falta de técnicos especializados, lo que tiene sumida a nuestra nación en una permanente penumbra.

“Se han registrado 32 mil 236 interrupciones de la electricidad en todo el país de enero a junio según los reportes de los comités locales de cada región. Desde principios de año, el que más incidencias ha registrado es el estado Zulia que este mes reportó 4 mil 12 fallas en las que la gente se queda sin luz 16 horas y a lo largo de los seis meses que han transcurrido de 2019 suman 13 mil 984 interrupciones sin respuesta”, señalo la dirigente popular.

Precisó además que la segunda entidad afectada es Mérida donde contabilizan 1.638 interrupciones de electricidad de enero a junio, de 12 horas en cada oportunidad. Le sigue Miranda que sumó 1.314, en ese estado este mes se reportaron 412, más que en los otros meses. Táchira se apuntó 1.303 fallas de 14  horas por vez. Trujillo 996 interrupciones de electricidad también por 14 horas cada vez que se quedan sin electricidad; Barinas 988 de 12 horas sin luz en cada oportunidad. Amazonas 893 fallas de doce horas de oscuridad.

A los habitantes en Carabobo – acotó López- los dejaron sin electricidad 766 por 12 horas cada vez, estos son solo algunos ejemplos de la angustiante situación que se vive en el interior del país. Es tan crítico que por tener que utilizar leña para cocinar, ahora se registra un repunte de tuberculosis en algunas regiones.

La representante de los afectados por los apagones en todo el país, indicó que, según la Asociación Venezolana de Ingenieros Electromecánicos y el Colegio de Ingenieros, se necesita un aproximado de 200 mil millones de dólares como mínimo para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional, pero el monto podría aumentar y mucho. “Lo importante, lo que no se debe olvidar es que el sistema eléctrico continúa súper colapsado y no se está haciendo gran cosa para recuperarlo”, expresó.

Comentarios