Aunque se
esperaba para este mes la reanudación de actividades en Venalum, la inestabilidad en
el suministro eléctrico es un obstáculo para el arranque de esta reductora
de aluminio de la CVG, paralizada
desde marzo cuando un apagón nacional
cortó la provisión eléctrica y congeló el metal en las celdas de reducción del
aluminio.
El más
reciente apagón, de al menos seis horas en Ciudad Guayana, es una advertencia
de la pérdida que se generaría si nuevamente la industria se queda sin
suministro eléctrico, considerando que reacondicionar
cada celda implica una inversión de $ 240 mil dólares, de acuerdo con un
informe técnico de la estatal emitido en septiembre de 2017.
“Tremenda pérdida habría sido sufrir otro
apagón”, dijo otro técnico de nivel gerencial, quien coincidió en que la
reprogramación del arranque se debe a la baja
confiabilidad del sistema eléctrico.
Aunque el
presidente de esta empresa del Estado venezolano, Pedro Tellechea, informó a los trabajadores que el arranque de las
operaciones será en agosto, el secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores Profesionales Universitarios de la Industria
del Aluminio (Sutrapuval), Ángel Brito, señalan que lo más probable es que
se concrete en 2020.
“Si
hubiésemos tenido 30 celdas las perdemos con el apagón de esta semana. El
consumo de Venalum da para abastecer la mitad de Caracas y no creo que ahora el
gobierno esté dispuesto a entregar más energía a una industria”, indicó.
Comentarios
Publicar un comentario