Nueve apagones y más de 27 bajas de corriente se han
registrado en la capital del estado Yaracuy en el mes de junio.
Las fallas eléctricas, de las que no se ha tenido
información oficial por parte de las autoridades locales, afectan
principalmente al área comercial y las comunidades ubicadas vía hacia la
carretera Panamericana del municipio San Felipe.
Hada Nieto, habitante de la comunidad de El Naranjal, indicó
que los bajones y apagones se presentan generalmente después de las 12:00 am,
hora en que la mayoría de los vecinos se encuentra durmiendo.
“En varias oportunidades he encontrado descontrolado el
radio reloj que tengo en el cuarto y es a causa de ese descontrol en la
programación de la hora en que me doy cuenta que la luz fue interrumpida“,
dijo.
Optan por desconectar neveras y televisores.
July Andrade, de la comunidad de Coa, explicó que ante la
inestabilidad de la corriente eléctrica ha tomado la precaución de desconectar
todas las noches la nevera y el televisor para evitar que se quemen.
“Tengo ya dos semanas desconectando los artefactos
eléctricos para evitar que las altas y bajas de corriente me dañen el televisor
o la nevera como sucedió recientemente con el aire acondicionado“, resaltó.
Según otros vecinos de la parroquia Marín, funcionarios de
la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) Yaracuy no dan detalles sobre la
situación irregular que se registra con el servicio eléctrico.
“Exigimos al coordinador de Corpoelec-Yaracuy, ingeniero
Alejandro Reyes, que nos dé una explicación sobre las altas y bajas de
corriente e incluso apagones que se observan durante la madrugada en el
municipio San Felipe”, señaló Gabriel Giménez, vecino del sector Nuevo Marín.
Comentarios
Publicar un comentario