“San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto
serían las ciudades en donde se tiene una mayor percepción de que la aplicación
del racionamiento no es ajustada, ya
que 74%, 68% y 57% de los habitantes de dichos centros urbanos, respectivamente,
reportan experimentar mayor número de
horas sin suministro eléctrico que el indicado para cada localidad de
acuerdo al plan establecido”, así lo reveló el presidente del Observatorio Venezolano de Servicios
Públicos (OVSP) Julio Cubas en
su último reporte a los medios.
Igualmente,
“En Barcelona y Valencia la
proporción de ocurrencia de apagones es de 52% y 53% respectivamente; no
obstante, son Ciudad Bolívar y Caracas
las ciudades donde se registraron menos interrupciones del servicio eléctrico,
estas últimas con una marcada diferencia de 27% y 8% cada una, acotando que en
la ciudad capital predominan las personas que respondieron que “casi nunca”
tienen apagones con un 61% de los consultados”, acotó Cubas.
Esta gran
diferencia – explica el vocero del OVSP- sobre la frecuencia en la falla del servicio en las ciudades se debe además
a la implementación de un esquema de racionamiento desde la Corporación
Eléctrica Nacional (Corpoelec), en
el cual se deja por fuera de restricción a la ciudad de Caracas, al estado Bolívar,
Amazonas y Delta Amacuro, lo que explicaría principalmente por qué ocurren
estas diferenciaciones, a pesar de que el reciente monitoreo de la ciudad
capital han determinado que sí se han
reportado fallas y pérdidas del servicio eléctrico en la capital en un promedio
de 4 horas.
Según Cubas, “Las
ciudades en las que sus habitantes reportan mayor frecuencia de fallas del
suministro eléctrico consecuentemente han indicado una menor valoración positiva de este servicio como son los casos
de San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto, donde el 93%, 89% y 81% de sus
habitantes respectivamente indicaron tener
apagones todos los días”.
Es importante
señalar que los efectos de esta crisis
eléctrica se hacen sentir constantemente en los hospitales y escuelas, los comercios,
el agro y la industria, en la cotidianidad de los venezolanos, restándoles la
posibilidad de una vida normal con las funcionalidades y comodidades mínimas para
alcanzar un desarrollo pleno.
A casi 5
meses de los megapagones que dejaron
al descubierto una historia sórdida de corrupción,
desidia y falta de mantenimiento, el régimen
madurista no ha iniciado ningún plan de rescate del sistema eléctrico nacional a fin de hacerlo eficiente, suficiente y
seguro para el bienestar de todos los venezolanos.
Comentarios
Publicar un comentario