Sur del Lago entre las más castigadas con ocho apagones en julio

Los pobladores de la región Sur del Lago del estado Zulia vivieron un mes de julio oscuro y precario al registrarse fallas regionales y explosión de equipos en las plantas de Santa Bárbara de Zulia y de Casigua El Cubo, eso sin contar con el rudo cronograma de racionamiento del suministro que mantiene prácticamente paralizada la región.

El 6 de julio se produjeron fallas en las líneas de plantas en La Fría, estado Táchira, El Vigía, estado Mérida, y en los Llanos dejaron a oscuras a los poblados de los cinco municipios zulianos.

El 8 de julio seguían los cortes que duraron 29 horas. Los habitantes del sector Paraíso reportaron la quema de un interruptor en planta Santa Bárbara, municipio Colón. El interruptor que abastece a la planta San Carlos no fue sustituido, fue transferido a otro disponible, aseguró un informante que accedió a la estatal eléctrica.

Desde ese día hubo cortes no programados y se intensificaron los bajones y subidas de tensión eléctrica a toda hora. Los racionamientos eran de hasta tres horas. Los más afectados son los habitantes de los municipios Catatumbo y Jesús María Semprúm. Allí pasaron esos días hasta 20 horas sin servicio.

El 22 de julio ocurre el megapagón y sus efectos indeseables: neveras vacías, falta de agua, y fallas en el resto de los servicios.

El 26 de julio se apaga planta Casigua. Un circuito del municipio Semprún permaneció sin luz 96 horas. Allí se quemaron dos tendidos de alta tensión de 130.000 voltios. Trabajadores recuperaron parte del sistema, pero no en su totalidad los equipos de protección del circuito Catatumbo. Se surten del circuito Valderrama.

El 31 de julio siguen los cortes, por dos y tres horas diarias. “¿Cuándo piensan estabilizar el servicio?, se pierde la cuenta de los bajones”, se quejó Rafael Peña, residente de Casigua El Cubo, zona fronteriza, limitada además en los servicios de telefonía móvil y fija, incluyendo el de datos e internet, a causa de las fallas eléctricas.

A esta situación tan dramática se sumó la muerte de Alexis Bernal, el domingo 28 de julio. El trabajador de Corpoelec-Colón recibió una descarga en la planta averiada. Colaboraba para restablecer la electricidad.

Julio estuvo caracterizado por la inestabilidad eléctrica y “esto no parece mejorar, cada día todo empeora”, expresó Mayra Boscán, quien se quejó porque falla el programa de racionamiento. “Anuncian las horas y el circuito y siempre la quitan donde no corresponde”, acotó.

Los zulianos reclaman soluciones al gobernador de esa entidad fronteriza, Omar Prieto, a las alcaldías y a las autoridades regionales de Corpoelec para que ejecuten planes de emergencia que ayuden a mitigar esta crisis eléctrica que sigue impactando negativamente en millones de venezolanos.

Comentarios