A pesar de la crisis eléctrica, tachirenses se encomiendan al Santo Cristo de los Milagros


“Se están venciendo las dificultades propias de la época para seguir celebrado las fiestas del Cristo del rostro sereno. No tenemos electricidad, no hay gasolina, pero esto no ha mermado el trabajo de las cofradías, los servidores, los posaderos”, la afirmación corresponde al monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, estado Táchira, durante las festividades en honor al Santo Cristo de los Milagros, en la población de La Grita, estado Táchira.

El prelado anunció que “este año por iniciativa de los sacerdotes y de la feligresía de La Grita se están recogiendo firmas para solicitar a la Conferencia Episcopal Venezolana proclamar al Santo Cristo Protector de Venezuela teniendo en cuenta que el año 2020 cumplirá 410 años de veneración en estas tierras andinas, con proyección hacia Venezuela y el mundo”.

Indicó el Obispo que han recibido donaciones de alimentos para compartir con los peregrinos que van llegando al Santuario Diocesano.  Aun en medio de las dificultades estamos dando no lo que nos sobra, sino lo que tenemos. Y todo el entusiasmo de la fe que nos anima a seguir adelante”.

La imagen milagrosa del Santo Cristo recibe miles de peregrinos en su Santuario Diocesano. “Es una talla, hecha con una leyenda de milagros, por implorarle desde 409 la protección para la población. Y desde hace décadas los devotos de diversas regiones piden que proteja a Venezuela”, dijo el Obispo.

La población de esta entidad andina y fronteriza es una de las más afectadas por la crisis eléctrica que mantiene apagado al país al igual que Zulia, Mérida, Trujillo, Barinas, Apure, Miranda y Carabobo.

Comentarios