Once de las
veintitrés entidades del país no cuentan
con megavatios disponibles, es decir, ninguna de las unidades
termoeléctricas de las cuales dependen genera electricidad, de acuerdo con
reportes técnicos provenientes de esas regiones.
Entretanto,
otros cinco estados disponen de menos de
10 % de energía eléctrica y otros tres están en serio riesgo. Solo tres
Bolívar, Sucre y Falcón, no corren semejante peligro porque no dependen de la
generación termoeléctrica; y si lo hacen, como es el caso de Falcón, se dispone
de combustible suficiente.
Cualquier falla puede ocasionar un
amplio apagón, pero
si los operadores de Corpoelec, dan
demasiada presión a la generación hidroeléctrica, puede ocurrir otro apagón; es en Corpoelec donde eso se decide”,
declaró el ingeniero José Aguilar,
consultor internacional, luego de confirmar
reportes técnicos provenientes de las distintas regiones al cierre de la
primera quincena de agosto.
Aguilar
destaca al estado Zulia con una indisponibilidad
de 97 % de energía y que hace cinco días cumplió su tercer domingo sin
generación eléctrica. En esa oportunidad, no logró arrancar ninguna de las
plantas de esa entidad occidental que cuenta con 46 unidades de diferentes
capacidades de megavatio.
“Zulia es el estado más crítico porque tiene
el mayor foco de demanda por entidad”, afirma el experto en materia
eléctrica.
Termozulia es
la única que funciona en la actualidad con 45 de 1300 megavatios que poseía
para su desarrollo.
Explicó que
esta entidad noroccidental es la más
alejada del Guri y su generación térmica es prácticamente indisponible e
intermitente en casi su totalidad. Además atraviesa un grave problema de suministro de combustible para sus plantas
termoeléctricas, a pesar de ser el estado petrolero por excelencia«.
También es la
entidad que ha perdido más capacidad de interconexión con el sistema
interconectado nacional, especialmente para su capital, Maracaibo. “Perdió un total de 900 megavatios en 230
kilovoltios que ya no están disponibles para el Guri poder auxiliar a la ciudad»,
refiere el especialista.
“Encima tiene
dos líneas de 400 kilovoltios que cruzan el Lago de Maracaibo por la parte
norte de la ciudad, las cuales están en serio deterioro por corrosión y
pudieran fallar en cualquier momento. Ese cóctel de diferentes factores
hacen que Zulia sea el estado más crítico”, aseveró Aguilar, quien también es
zuliano.
Barinas y Monagas aparecen como los estados con gran
riesgo debido a que hay más de 90 % de
megavatios indisponibles. Sin embargo, Vargas
junto con el Área Metropolitana de Caracas, que conforman el Distrito Capital y el estado Miranda,
son particularmente inquietantes porque concentran gran parte de la población.
Comentarios
Publicar un comentario