Conozca las empresas que ganaron más de 33 mil millones de dólares por corrupción en el Sistema Eléctrico Nacional (+ vídeo)
Las empresas estuvieron involucradas en casos de corrupción
por pagos a sobornos a altos personeros del chavismo entre 2008 y 2015
La empresa asturiana Duro Felguera construyó para el
gobierno de Hugo Chávez una central termoeléctrica mal diseñada, con graves
problemas operativos y con sobrecostes de un 400% en relación con su capacidad
generadora.
La planta de electricidad por la que la constructora
asturiana recibió unos 2.000 millones de dólares, y por la cual está siendo
investigada por la Fiscalía Anticorrupción en España, nunca podrá alcanzar la
capacidad de generación para la cual fue diseñada.
La central cuenta con graves errores en el diseño y
construcción, según concluye los informes elaborados por el parlamento
venezolano (en manos de la oposición) que investigan el pago de mordidas en los
contratos mil millonarios entregados durante la década pasada por el régimen
chavista.
“El gobierno venezolano pagó un adelanto a Duro Felguera
para la construcción de la planta eléctrica y la compañía apenas entregó el
10%. El pago de comisiones y mordidas fue en detrimento del diseño y la calidad
de la obra. Hubo graves problemas con la tubería de enfriamiento, que estaba a
cargo de Protesa, empresa asociada a Duro Felguera”, explica Julio Montoya, el
diputado venezolano que dirige las investigaciones y que denunció a la
constructora española ante la Fiscalía Anticorrupción.
Sinohydro también formó parte de los guisos chavistas
La empresa china Sinohydro Corporation LTD forma parte de
las compañías que, presuntamente, habrían pagado comisiones para la obtención
de contratos millonarios en el contexto del convenio suscrito entre los gobiernos
de Venezuela y China en 2010 conocido como el “Gran Volumen”. Además, esta
firma es señalada en el informe final elaborado por la Comisión Mixta de la
Asamblea Nacional que analizó la crisis eléctrica, por supuestamente haber
cobrado sobreprecios en las negociaciones entabladas con Petróleos de Venezuela
S.A. para la construcción de plantas eléctricas.
Las investigaciones desarrolladas por la justicia del
Principado de Andorra con relación al caso de la Barra Privada d‘Andorra (BPA)
en el que el empresario venezolano —entre otros—, Diego Salazar, primo del
expresidente y de PDVSA y exministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez,
habría cobrado comisiones por el orden de los USD 200 millones a cinco empresas
chinas a cambio de la asignación de contratos con la petrolera estatal, han
arrojado nuevas evidencias de hechos irregulares.
TSK Grupo auspició junto a otras empresas la actual crisis eléctrica
José Aguilar en una entrevista con Alek Boyd para el portal
Infodio, incluye a Waller Marine entre el grupo de compañías con las que
supuestamente se cometió una estafa a la nación que estuvo por el orden de los
2.933 millones de dólares. El especialista eléctrico refirió que “la argentina
IMPSA, la española IBERDROLA y Duro Felguera, la francesa Alstom, la china CMEC
y Sinohydro, la alemana Ferroostaal, la tailandesa TSK, y la estadounidense
Waller Marine” supuestamente formaron parte del esquema de corrupción con el
que se esquilmó el erario público.
“En cada proyecto en el que las compañías mencionadas y una
gran cantidad de socios locales han participado, la sobrefacturación pasa del
48% al 515%”, sostiene Aguilar.
CAMC Engineering logró contratos en Venezuela a través de Diego Salazar
Diego Salazar, es un hombre poderoso entre las sombras, no
era cualquier empresario pues es primo del mismísimo Rafael Ramírez, que fue
ministro de Energía y Petróleo del país sudamericano entre 2004 y 2012 y
presidió Petróleos de Venezuela (PDVSA), la mayor empresa pública del país. Con
semejante respaldo, el empresario se encargó de contactar con empresas chinas
para facilitarles adjudicaciones a cambio de comisiones ilegales. Logró esto
gracias al primer secretario de la embajada de Venezuela en Pekín, Luis Enrique
Tenorio, quien se encargó de crear una sociedad panameña, Phomphien
Corporation, y abrió una cuenta en el BPA, según la jueza Canòlic Mingorance
que lleva el caso.
Así comenzó a hacerse más grande el robo de dinero de parte
de Salazar, que se encargó de abrir la sociedad, Highland Assets, la cual firmó
un acuerdo con la empresa china china Camc Engineering por la que asesoraba
para poder obtener contratos millonarios de parte del Ministerio de Petróleo y
Energía, específicamente en las empresas públicas de Venezuela, PDVSA y
Corpoelec.
La jueza expresa que el documento firmado por las partes,
ayudaba a conseguir obras por el valor de 200 millones de dólares, y a cambio
Highland Assets recibiría un 10% del volumen neto del negocio de Camc
Engineering. Luego de firmar el contrato, la compañía china comenzó a obtener
contratos de construcción. El primero de ellos fue una planta eléctrica de
Corpoelec. Luego de esto, la cuenta de Salazar en Andorra recibió el pago de 36
millones como “asesoría integral para la ejecución del proyecto de construcción
de la planta termoeléctrica El Vigía”.
Dos empresas brasileñas beneficiadas con la corrupción chavista
Odebrecht y Alba Solar son empresas brasileñas que
estuvieron vinculadas a la “mejora” del sistema eléctrico nacional entre los
años 2008 y 2015. Entre ambas fueron beneficiadas con más de 9 mill millones de
dólares, según la investigación realizada por el académico Juan Bermúdez,
profesor de la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón
Bolívar.
Por su parte, Odebrecht estuvo involucrada en el proyecto de
la central Hidroeléctrica Manuel Piar, nombre oficial para el denominado
proyecto Tocoma, ubicado en las riveras del Rio Caroní (Bolívar), tendría como
objetivo principal la generación de 2.160 megavatios de energía con los cuales
potenciaría el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según declaraciones de
funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y representantes de Odebrecht.
Todas estas empresas ganaron dinero a partir del Sistema
Eléctrico Nacional, en todas las transacciones se presentaron situaciones
ilícitas y es necesario reflejar que los actuales apagones nacionales tienen su
asidero en estos problemas de corrupción.
Que cantidad de ladrones forma el grupo bolichicos, aquí falta gente que se han ido desnudando
ResponderEliminar