Las medidas implementadas por el gobierno regional no han podido sacar a
la Costa Oriental del Lago (COL) de
su momento más oscuro, toda vez que un racionamiento
eléctrico basado que no se cumple regularmente, obliga a las familias a
permanecer varias horas sin el servicio y con temperaturas superiores a los
40°C.
A todo ello se suma las limitaciones
que hay en el sector comercial,
donde los dueños de los establecimientos de alimentos temen a que su mercancía se dañe generando graves pérdidas o
recurriendo a las plantas eléctricas
para poder seguir ofreciendo sus servicios.
En lo que se refiere a las estaciones de servicio, persisten las
colas en muchas de ellas, hasta tanto no se regularice el suministro eléctrico.
Mientras la COL padece y espera por
una solución definitiva, el Gobernador
del estado Zulia, Omar Prieto, entregó 100 plantas eléctricas en San
Francisco como parte del plan de dotación de Plantas Eléctricas a los Consejos
Comunales, para enfrentar la batalla ante cualquier saboteo eléctrico provocado
por el imperio norteamericano.
”En un momento de ataque del imperio
quién se tiene que activar, es el poder popular, para cargar los teléfonos,
enfriar agua entre otras tareas que beneficien al pueblo.”, exclamó el
mandatario regional.
Esta versión del régimen es refutada
por expertos en la materia, como el Ing.
de Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Energía
Eléctrica, Metalmecánica y profesiones afines del Colegio de Ingenieros de
Venezuela, al señalar que el estado Zulia hay unas plantas muy poderosas; pero que están completamente apagadas;
como es el caso de la Termozulia; que tiene una capacidad de generación de unos
300 megavatios, a duras penas está produciendo 150 megavatios; Ramón Laguna
tiene 650 megavatios y está, prácticamente, apagada. De igual manera la planta
Rafael Urdaneta.
Sin embargo advirtió que lo más
lamentable, es que Pdvsa no está
produciendo el suficiente combustible que necesitan las plantas termoeléctricas.
Comentarios
Publicar un comentario