Crece el descontento de los venezolanos frente al suministro de servicio eléctrico


Un 67% de los ciudadanos encuestados manifestó una valoración negativa sobre el servicio eléctrico que reciben, aduciendo la persistencia de “muchos bajones” o “intermitencia” del suministro.

Esta medición se desprende del más reciente estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en siete de las principales ciudades del país para ofrecer información actualizada sobre la percepción ciudadana ante el comportamiento de los servicios agua potable, energía eléctrica, aseo urbano, telecomunicaciones y gas doméstico, durante el último semestre del año.

Sobre este nivel de valoración del servicio eléctrico, las encuestas revelaron que solo el 38% de los encuestados, valora la calidad del mismo de forma positiva, a pesar de que para diciembre de 2018 este valor resulto ser 64%, lo que implica una disminución de 26 puntos porcentuales de quienes tienen esta percepción en el transcurso del primer semestre del año.

La baja valoración percibida por los ciudadanos del servicio eléctrico se hace más evidente en las ciudades del occidente objeto de estudio, como son los casos de San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto donde las opiniones positivas son solo alcanzaron el 8%, 12% y 25% respectivamente y consecuentemente el 93%, 89% y 81% de sus habitantes en este orden indicaron tener intermitencias todos los días, mientras que en Barcelona y Valencia es de 52% y 53% esta proporción, siendo Ciudad Bolívar y Caracas las ciudades con menos registros de intermitencias del servicio de parte de sus habitantes, con  27% y 8%, respectivamente.

Los resultados de la encuesta muestran, en muchos casos, variaciones significativas con respecto a los estudios realizados consecuentemente por el Observatorio desde el año 2018, manteniéndose algunas tendencias generales de valoración, como es el caso del servicio de agua potable que resultó ser el servicio peor calificado por la población consultada.

Comentarios