Millones de venezolanos exigen establecer responsabilidades por apagones


La crisis eléctrica tiene responsables en los contratistas que no cumplieron para solventar la denominada “emergencia nacional”, pero también en los funcionarios públicos actuales quienes dejan mucho qué desear con su pobre desempeño al no ofrecer soluciones para paliar esta situación tan crítica.


Mientras Corpoelec solo se limitó a informar que la falla se produjo por una "avería", los entendidos en la materia y el público afectado responsabilizan al gobierno por falta de inversión, impericia y corrupción en medio de la debacle que, según el FMI, provocará este año una inflación de 1.000.000% y una contracción del PIB de 35%.


Según el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el apagón es "producto de la catástrofe generada por años de corrupción e indolencia". Entretanto, el régimen chavista-madurista que ha gobernado por más de 20 años el país, sigue achacándolo a supuestos ataques electromagnéticos desde los Estados Unidos.


Esta vez, habitantes de Zulia, Falcón, Lara, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Guárico, Yaracuy, La Guaira, Miranda y la ciudad capital fueron sorprendidos por otro corte abrupto de energía eléctrica con todas las fallas e incomunicaciones que conlleva para el normal desenvolvimiento del comercio, la industria y el suministro de los servicios básicos.


Las interrupciones se empezaron a registrar hacia el mediodía, dejando fuera de operación el metro de Caracas y colapsando el transporte público en áreas concurridas.


"Es por falta de mantenimiento, es como a un carro al que nunca le haces mantenimiento. Esto tiende a empeorar", declaró William Perozo, de 38 años, quien trabaja estacionando vehículos.

"Este día ya está muerto. Hay que caminar. Ya me ha tocado irme a pie (a la casa) y es terrorífico. Aquí lo que hay es que salir corriendo de este país", comentó Rita Macedo, de 50 años, empleada de una tienda de colchones.

Comentarios