“Se robaron más de 200 millones de dólares que
estaban destinados a la inversión en
sus estaciones eléctricas, al cambio de cableado, para cambiar cables de alta
tensión de las subestaciones de Maracaibo y del estado Zulia en líneas
generales”, así lo denunció ante los medios el concejal de esa entidad, Ángel Machado.
Señaló además
que debido a los apagones, “a diario
en el hospital de Veritas mueren tres niños” y que “lo peor es que con los
apagones, no se puede bombear agua y
las parroquias de Maracaibo y el Zulia tienen 3 meses sin recibir una gota de agua potable”.
Por su parte,
el dirigente de Voluntad Popular en el estado Zulia, Gustavo Ruíz, lamenta que los conductores pasan entre 4 y 5 horas
en estaciones de servicio para abastecerse de 20 a 30 litros de combustible.
“El Zulia – expresó Ruiz- es una zona de alta producción y ahora se encuentra
con una economía altamente comprimida”, a tal punto que estima “estar viviendo
en las condiciones del siglo XVII”.
Tanto
expertos en la materia como organizaciones encargadas de monitorear y defender
los derechos ciudadanos, coinciden que el estado Zulia, otrora fuente inagotable de recursos, productividad y
desarrollo, constituye la región más
afectada de la crisis eléctrica que mantiene apagado a todo el país.
Por esta
razón, responsabilizan al Gobernador
Omar Prieto, a las alcaldías y a las autoridades regionales de Corpoelec por no actuar diligentemente para que los
pobladores no sufran las duras consecuencias de una realidad intolerable
producto de su pésima gestión administrativa.
Comentarios
Publicar un comentario