De las 46
unidades de generación térmicas que hay instaladas en Zulia, solo funciona una, que genera 45 megavatios,
el resto de las máquinas que hay en el estado están fuera de servicio.
Así lo dio a conocer
el ingeniero y consultor internacional
en sistemas de generación eléctrica, José Aguilar, quien advirtió que “Los
apagones en Zulia seguirán mientras no arreglen las plantas y no dispongan del
combustible suficiente para su operatividad”.
Explicó que “El
Guri está limitado por la transmisión y no puede traer toda la energía. Y aun
estando toda la transmisión intacta desde Guri hacia el Tablazo, Zulia seguirá disminuida porque está muy
distante y ahora también tiene problemas con los nexos de transmisión que
tiene limitaciones para llevar mayor electricidad hacia la Costa Occidental del
Lago de Maracaibo”.
Aguilar
insiste en que en el Zulia se debe
aumentar su generación propia para ponerle fin a los racionamientos que
padecen desde diciembre de 2017 y que se recrudecieron desde marzo de este año.
Ante esta
realidad, las respuestas y soluciones
provenientes de las autoridades a quienes le compete la situación eléctrica es
insuficiente, descoordinada e ineficaz bajo todo punto de vista.
Corpoelec
trabaja desde 2018 en la recuperación de Termozulia
y Ramón Laguna, las principales plantas térmicas del estado. Pero, los resultados han sido en vano. En
Termozulia instalaron el año pasado una turbina traída del estado Bolívar que
apenas duró en funcionamiento tres meses; en menos de un año insisten por
segunda vez en reparar el equipo.
Por lo demás,
queda la promesa hecha hace pocos días por Neuro
Leal, gerente regional de generación de Corpoelec en Occidente, quien
informó que están trabajando para que, a corto plazo, pueda incrementarse la
generación termoeléctrica en Zulia e
incorporar al sistema eléctrico nacional más de 1.000 megavatios, lo que
permitirá atender 50 por ciento de la demanda del estado.
Comentarios
Publicar un comentario