Voceros del
Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) advirtieron a la población
que la crisis eléctrica continúa
agudizándose cada día más y que nada se está haciendo para detenerlo.
Ángel Navas, presidente de esta organización
sindical estima que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se apresta a adentrarse
a un “mayor deterioro y a una mayor
vulnerabilidad” de la existente; “no hay mejora, va a seguir inestable”.
Una de las
principales causas es la falta de
presupuesto para atender la operatividad ordinaria de la industria y, de un
presupuesto de inversiones para reimpulsar sus áreas fundamentales (generación,
transmisión, distribución y comercialización).
A esto se
suma la falta de incentivos laborales.
“La plantilla de Corpoelec se ha reducido de 40.000 a unos 25.000 trabajadores,
de los cuales 2.000 se encuentran suspendidos en forma ilegal y con embargo de
sueldos”.
Generación insuficiente y con
tendencia a la baja
Reinaldo Díaz
y Elio Palacios, miembros de Fetraelec, explicaron que La Gran Caracas cuenta con un parque térmico de generación cercano
a 4.100 megavatios (MW) y hoy dispone de 800 a 1.000 MW, dependiendo de sus
unidades. “Esta situación hace débil al
sistema eléctrico de la capital y dependiente del embalse de Guri” que, a
escala nacional, suministra más del 80% de la energía eléctrica.
Además, Ampliación Tacoa, está fuera de servicio
y las barcazas (La Guaira) proveen de apenas unos 80 MW; las plantas La Raisa e
India Urquía (Miranda), así como la planta José María España, producen solo
alrededor de 80, 60 y 100 MW respectivamente. Planta Centro, la termoeléctrica de Morón, con 6 máquinas,
“está totalmente inactiva” y se ha detectado la “canibalización de equipos”
entre estas turbinas; entretanto, TermoCarabobo, genera aproximadamente 60 de
520 MW.
Ante esta
situación amenazante, la población reclama un pronunciamiento firme de las
autoridades responsables de esta crisis que son los mismos que aun ejercen el
poder. Ante un declive inminente de un servicio de primera necesidad como la
electricidad, los usuarios exigen el
señalamiento de los culpables por los casos de corrupción en el sector eléctrico,
al igual que un plan de recuperación integral del Sistema Eléctrico Nacional
que nos evite llegar al colapso total.
Comentarios
Publicar un comentario