A través del observatorio de políticas
públicas Mérida Propone, habitantes
del municipio Libertador y de otros municipios de esa entidad reportaron el incremento de apagones diarios desde la
semana pasada.
Los
constantes apagones han afectado
también el ya precario estado de las telecomunicaciones
en la entidad, en el servicio de
agua potable, así como en el surtido
de combustible para vehículos. En algunos sectores los cortes duran hasta
más de seis horas continuas.
Usuarios de
las tres operadoras de telefonía móvil
que hay en el país han reportado quedarse por horas sin este servicio. La telefonía fija y el servicio de
Internet que ofrece la estatal Cantv también han empeorado. Esta situación afecta la vida laboral de muchos
merideños.
Hasta la fecha, la Corporación Eléctrica Nacional para el
estado Mérida (Corpoelec Mérida) no ha informado sobre las causas de este
incremento de fallas. La cuenta en Twitter de la empresa estatal no publica
informaciones relacionadas con el servicio que presta desde el pasado 23 de
agosto.
Con la escasez de gas doméstico en
Mérida, parte de la población depende
de la energía eléctrica para poder
cocinar. “Antes por lo menos había un cronograma de cortes, el fulano PAC
(Plan de Administración de Cargas), pero ahora cortan la luz cuando les parece
y muchas veces a la hora del desayuno, el almuerzo y la cena, quedándose uno
sin qué comer porque también llevamos casi un mes sin gas en mi edificio”,
contó Rosario Lovera, ama de casa y habitante del sector Las Tapias del
municipio Libertador.
La crisis eléctrica también ha incidido en el surtido de
combustible para vehículos. Usuarios han reportado a través de redes
sociales que cuando se va la luz, algunas estaciones de servicio suspenden el
surtido de gasolina a los vehículos que están en las largas colas que se han
vuelto a formar en la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario