Tras 20 días sin servicio eléctrico, los
comerciantes del Mercado de Barquisimeto (Mercabar) solo pueden abrir sus
puertas al público las 4 o 6 horas que les permite la capacidad de sus plantas eléctricas.
Desde que se
inició el año, las fallas eléctricas han sido una constante en este sector,
pero se han intensificado en este último mes.
"Hay
cosas que no entendemos, cada mes nos
incrementan el canon de arrendamiento, pero ese dinero no es retribuido en
servicios. De agosto a septiembre el incremento fue de dos millones de
bolívares, fijando una tarifa mensual de siete millones de bolívares. Hacemos
de tripas corazón para pagar ese monto, porque cada vez es menor el número de clientes que nos visita y un solo un
día a la semana se cuenta con agua potable", relató un comerciante
afectado quien pidió no ser identificado, por temor a ser víctima de acoso por
parte de la administración.
Además,
"La conexión a internet es pésima,
para no dejar de vender optamos por dejarle la mercancía fiada a los clientes
de más confianza, y enviamos vendedores a cobrarles. Si no hacemos así no
registramos ni una venta en el día", mencionó el comerciante Arsenio
Ramírez.
Los clientes también
han expresado su molestia por las dificultades para abastecerse. "Tengo 15
años viajando desde Biscucuy, Portuguesa, y cada vez es más difícil encontrar
los alimentos porque están carísimos y perdemos mucho tiempo pagando por la mala conexión a internet", expresó
Juan Terán, transportista.
La crisis eléctrica en el estado Lara,
como en el resto del país, ha hecho estragos en el sector comercio, lo que se traduce en baja productividad y pésima
calidad de vida. Entretanto, las
autoridades locales solo piden paciencia en lugar de cumplir como servidores
públicos y trabajar eficientemente para superar esta realidad insostenible.
Comentarios
Publicar un comentario