A juicio del
consultor internacional de sistema eléctrico, Ing. José Aguilar, el Sistema Eléctrico Venezolano (SEV) presenta
actualmente, un “deterioro mayor”;
que al momento de los apagones registrados en marzo de este año.
«Se dañó severamente la infraestructura de
la red de transmisión, producto de un descontrol; en la manera en cómo se
manejaron los voltajes a la hora de recuperar la carga», detalló.
Aguilar
explicó que los daños afectaron la línea
a 765 kV y recuperarla, “tomará mucho tiempo; porque se trata de equipos
que fueron diseñados e instalados a la medida”.
Advirtió que
se ha empleado como paliativo la «canibalización»
de otros equipos del sistema eléctrico a 765 kV. “Es el caso de la subestación
Yaracuy, muy importante para garantizar el servicio eléctrico en; el Zulia, los
llanos, los Andes y San Gerónimo B, vital para el centro y resto del país”,
precisó el ingeniero.
En este caso,
“se han llevado equipamientos de estas
subestaciones a la central hidroeléctrica de Guri; para reparar bancos de
autotransformadores dañados el 25 y 29 de marzo”.
En cuanto a la oferta eléctrica, Aguilar enfatizó;
que “Venezuela cuenta con 19.000 megavatios (MW) térmicos instalados y apenas funcionan alrededor de 2.000 Mw”.
Esto
significa, que son 1.000 MW menos que a inicios de 2019; “esto debido en parte,
a los efectos de los apagones de marzo”,
aseveró.
Admite que
“Corpoelec ha logrado recuperar algunas unidades generadoras del sistema
eléctrico; pero otras fallecen por falta
de mantenimiento”.
En su
opinión, el “pronóstico no es alentador”
para el sistema eléctrico.
Comentarios
Publicar un comentario