Caracas comienza a padecer lo peor de la crisis eléctrica



Si el régimen madurista se había cuidado de que la crisis eléctrica no afectara la Gran Caracas como región de mayor población y como centro del poder, el deterioro creciente e indetenible del sistema eléctrico nacional está complicando seriamente la cotidianidad de los caraqueños.

De hecho, varios sectores del este de la ciudad mantienen un racionamiento eléctrico no declarado, sin contar con las múltiples fallas e intermitencias que se producen diariamente afectando el funcionamiento de otros servicios como el Metro de Caracas, el agua, telefonía móvil, las gasolineras y las conexiones para los puntos de pago.

En opinión del ingeniero eléctrico Miguel Lara la situación en Caracas es similar a lo que acontece en todas las otras grandes ciudades del país, donde la infraestructura eléctrica, por abandono y abuso, ya alcanzó un nivel de deterioro que no permite dar un servicio con un mínimo de confiabilidad, y agrega que el daño del sistema eléctrico no excluye a Tacoa sino que más bien afecta a todas las líneas y subestaciones de transmisión y distribución de electricidad de la región capital.

Según el experto, esto pudo evitarse si la central termoeléctrica Ricardo Zuloaga, mejor conocida como Tacoa, fuese recuperada, ya que le "daría un equilibrio total a la capital".

Para Lara es lógico inferir que si no hay un cambio político en el país el sistema eléctrico continuará deteriorándose y la sociedad venezolana tendrá cada día un peor servicio eléctrico.

El ingeniero eléctrico asegura que para recuperar y restablecer el sistema eléctrico se requieren al menos 15 mil millones de dólares, siendo la prioridad rescatar y recuperar las 64 unidades en las centrales hidroeléctricas del país.

Advirtió que estas acciones son más económicas y las más rápidas porque recuerda que "a medida que avance el tiempo, la recuperación y los montos de dinero que se requieren aumentarán. Es urgente que salgan de los que generaron este desastre", expresó.

Comentarios