Denuncian que crisis eléctrica comenzó al crearse Corpoelec



Para el diputado de la Asamblea Nacional, Manuel González (Copei-Bolívar) la crisis en el sistema eléctrico nacional se debe fundamentalmente a diversas obras inconclusas, mantenimiento y corrupción administrativa que inició con la creación de Corpoelec.

El parlamentario expuso su denuncia a través de su cuenta de Twitter bajo el siguiente esquema:

1.   El sistema eléctrico nacional lleva más de 12 años en crisis, motivado al incumplimiento de los planes de inversión y de mantenimiento Esta crisis se agudiza aún más, por la muy baja eficiencia en la gestión de quienes hoy usurpan el poder.

2.   Este gobierno nefasto impuso a través de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, que derogó la anterior Ley que establecía un modelo descentralizado. Estatiza el sector eléctrico, creando un elefante rojo en corrupción e ineficacia.


3.   El parque de generación nacional, inicialmente fue planificado para una generación hidroeléctrica de un 60 % con sus reservas operativas y una generación térmica de un 40 % también con sus respectivas reservas operativas.

4.   (48 mil millones de $) se robaron para la inversión en materia de generación, y en donde se evidencio que El Sistema Eléctrico Nacional es manejado por una organización que requiere de 10000 MW entre inversión y mantenimiento, para obtener un (1) MW de capacidad disponible.


5.   Guayana generaba el 70% de energía al país. Hidroeléctricas; Macagua I y II. Capacidad de generación, 2.500WV. Hoy opera la mitad de su capacidad, de 12 unidades generadoras solo 5 están activas. Falta de mantenimiento.

Hidroeléctrica; Simón Bolívar “Guri”. Capacidad de generación: 10.000MW, de 20 unidades generadoras. Solo 9 están funcionando a máxima capacidad, el resto se mantiene paralizada. Gracias a la negligencia y corrupción.

6.   Hidroeléctrica (Manuel Piar) Tocoma.- Constructora Odebrecht -Enero 2012.- Chávez: Primera (turbina) debe estar arrancando en septiembre 2012. NO terminaron la represa, no arrancaron ni una turbina. Costó más de tres veces el precio de Caruachi US 2.797millones”.

7. Hidroeléctrica Francisco de Miranda “Caruachi”. 12 unidades generadoras c/u 180MW. Capacidad de generación 2.196MW. Hoy solo 7 están operativas. El resto permanecen apagadas se desconoce el motivo. Usurpadores apagaron a Venezuela.

7.   100 mil millones de $ que deberían estar invertido en el sistema eléctrico nacional que hoy está absolutamente colapsado. Compraron una gran cantidad de plantas termoeléctricas que hoy no funcionan.

9. Hoy apenas se está produciendo el 45% de la capacidad instalada, tanto en las hidroeléctricas como en las termoeléctricas al tiempo que dejaron de hacer mantenimiento preventivo y correctivo en zonas de cableado de alta tensión”

Comentarios