Fallas eléctricas impactan en la productividad empresarial



El coordinador de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, afirmó que los apagones retrasan o impiden el proceso de elaboración de productos ocasionando pérdidas millonarias de bolívares.

“Si están fabricando un alimento fotosensible a la luz que debe ser rápidamente empacado y hay un bajón de electricidad, este producto se pierde. Lo mismo pasa con los medicamentos que deben ser refrigerados a siete u ocho grados bajo cero cuando se va la luz: se pierden”, aseveró.

Detalló además que con los constantes apagones, fallas e intermitencias se descalibra la maquinaría industrial, y al esta volver, tarda en reanudarse el proceso de trabajo. Esto ocasiona que la empresa paga a los empleados horas que no son productivas y en ocasiones tiene que darles el día libre: “Esta situación no ayuda a las industrias que desde hace meses trabajan al 19% por los problemas con el servicio”, dijo.

Por otra parte, los pequeños comerciantes de la Gran Caracas también se ven perjudicados por los vaivenes y apagones de luz al tener que invertir mucho dinero en reparar neveras y otros equipos electrónicos quemados. Esto aunado a que, al no vender bebidas y otros alimentos que necesitan refrigeración, sus ganancias disminuyen y muchas veces ni siquiera las obtiene.

Ante esta situación a consecuencia de una crisis eléctrica sempiterna, la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, explicó que normalmente recogen las denuncias de todas las personas que sufren las consecuencias de las fallas eléctricas y las llevan a Corpoelec. “Las denuncias no son atendidas por esta empresa por lo que estamos redactando una demanda por violación de derecho de petición por parte de los usuarios del servicio para llevarla después al Tribunal Supremo de Justicia, y luego usaremos la vía legal internacional”, afirmó.

Comentarios