“Navidades oscuras” pronostican para Barquisimeto


“Si en este momento no hay capacidad técnica, gerencial, política y sobre todo económica, indudablemente tendremos más racionamientos eléctricos en diciembre y nos esperan unas navidades y una noche de fin de año, muy oscuras”.

Así lo estima el ingeniero Antonio Patiño, quien participó junto a otros 79 especialistas en un estudio sobre la crisis eléctrica en Venezuela.

Su presagio se basa en que apenas queda mes y medio, tiempo muy corto, en el cual es imposible que se pueda resolver el problema de la falta de 4 mil megavatios que existe en este momento. Se están recibiendo ocho mil megavatios en todo el país cuando se necesitan 12 mil megavatios.

5000 de esos megavatios son producidos por la parte hidroeléctrica; es decir, por El Guri y las represas del Alto Barinas, Táchira y Mérida. Ésta tienen unos equipos capaces de producir 360 megavatios, pero apenas generan 150. Por eso sufren los habitantes de esos estados, porque antes de la agudización de la crisis eléctrica, dependían de esas hidroeléctricas y en los actuales momentos reciben de ellas muy poca energía.

El especialista insiste en que nos esperan días fuertes en diciembre, cuando ya era costumbre que la población colocaba instalaciones adicionales y, además de las viviendas, las ciudades se llenaban de luces.

Comentarios