Para el
presidente de la Asociación Venezolana
de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Afines, Oscar Montilla, la crisis
eléctrica puede solventarse a través de una obligada inversión financiera.
“En el Plan
País hemos presentado un diagnóstico del sistema de transmisión, generación y
distribución eléctrico, y del equipamiento y la adecuación de todas las
instalaciones, lo que representa una
inversión de 16.000 millones de dólares”, declaró el gremialista.
Según estudio
técnico llevado a cabo por especialistas del estado Aragua se requiere la incorporación
de 4500 megavatios entre 1 a 2 años, en una primera fase; otros 9000 MW en una segunda fase, en
un lapso de 5 años, y con los cuales se estabilizaría y recuperaría el sistema
eléctrico nacional.
El SEN
–explica Montilla– tenía un crecimiento
sostenido hasta el año 2014, con
demanda de 18.600 MW a escala
nacional. Pero a partir de 2014 hasta la fecha la demanda cayó a 11.200 MW.
Significa que Venezuela retrocedió, en relación con el consumo eléctrico, a
1998, es decir, que tiene el mismo
consumo de hace 20 años.
Actualmente, Aragua
recibe 25 % de energía eléctrica
proveniente del estado Bolívar. Posee 34 subestaciones de la red troncal de
665.000 voltios, y además cuenta con subestaciones de 200.000, 165.000, 230.000, 115.000 y 34.000
voltios de distribución.
Comentarios
Publicar un comentario