El presidente
de la Asociación Venezolana de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Afines
(Aviem), Rafael Peña, señaló que las plantas termoeléctricas en Lara están al mínimo de su capacidad.
A ocho meses
del primer apagón general, continúa el racionamiento
eléctrico en esa entidad que suele extenderse de tres a cinco horas diarias
en el área metropolitana y hasta seis horas en municipios foráneos.
Las
consecuencias han sido desastrosas para la actividad productiva de la región. Según
cifras de la Cámara de Comercio del
estado Lara, las ventas en los establecimientos han caído 60% debido a los
cortes, mientras que la Cámara de
Industriales del estado Lara alerta que las empresas se quedan sin
electricidad en los horarios de mayor
productividad y la operatividad se ubica en 18%.
Por su parte,
el presidente del Colegio de Ingenieros
del estado Lara (Ciel), Damián López, aseveró que la generación termoeléctrica en la entidad para el mes de noviembre se
ubica en 60 de los 350 megavatios (MW) de capacidad instalada.
“Dependemos
casi en 90% de las hidroeléctricas del bajo Caroní y las termoeléctricas que
tienen todos los estados están al mínimo de su capacidad. Lara consumía
ochocientos megavatios, pero ahora estamos por el orden de los cuatrocientos a
cuatrocientos megavatios, que podrían alimentarse de las plantas
termoeléctricas si se aumenta la generación”, sostuvo López.
La población
larense sólo le queda esperar el cumplimiento de la gran promesa hecha
recientemente por la gobernadora de estado, Carmen Meléndez, quien aseguró que en
este mismo mes de noviembre suspendería el racionamiento eléctrico.
Comentarios
Publicar un comentario