Según
investigación de la periodista Maibort
Petit, en Corpoelec-Lara
persiste un grave caso de corrupción
a través de las comisiones o
“coimas” que reciben los gerentes por el despacho
selectivo de las cargas eléctricas en ciertos sectores que suelen pagarlos
con “altas sumas de dólares americanos”.
A través de
su cuenta en Twitter, @maibortpetit
señala como implicados en este nuevo caso de corrupción a:
Mario Rangoni, quien trabaja en el Centro de Operaciones de Distribución
(COD) junto a su jefe Marlon Montesinos, posible sucesor del Gerente General de
Corpoelec Lara.
Alcides Colmenares, actual Gerente estadal de
Distribución y Comercialización, quien según las fuentes se ha enriquecido descomunalmente durante su gestión, a
través de sus negocios ofreciendo líneas eléctricas independientes, cuya carga
es vendida de manera irregular.
Luis Franco, quien está a cargo de realizar todas las maniobras en los
expresos y circuitos, además de los trabajos particulares usando la empresa
eléctrica como una contratista particular.
Luis Álvarez en Carora (población: 150mil habitantes) y Frank Lara de Quíbor-Tocuyo
(población: 200mil habitantes), al parecer se
reparten los circuitos del municipio Torres para protegerlos y cobrar por el
acceso. También denunciado en muchas ocasiones por los medios de
comunicación social de la localidad.
Mientras que
en Barquisimeto, existen dos zonas a
las cuales alimenta un mismo circuito; el Circuito 13 de la Subestación El
Ujano. Una zona es sacada de línea, es
decir, es dejada sin electricidad durante el día, para que negocios de comida
rápida como Mc Donals, puedan operar en las noches.
Los negocios
que pagan las altas sumas de dinero operan y venden sus productos y servicios sin interrupciones eléctricas gracias
al acceso a carga, según afirman las fuentes.
La Urb. Patarata en Barquisimeto es severamente
afectada. Allí se encuentra la Cruz Roja de Lara, que atiende a unos 100
pacientes por día. Los cortes de luz
paralizan todas las consultas y realización de exámenes, usualmente
alrededor de las 11 a.m., por 4 o 5 horas.
En esa misma
zona también funcionan 5 centros de
atención para personas especiales, siendo dos de ellos escuelas
bolivarianas. Estos centros terminan labores al mediodía, afectando así la
formación de miles de niños y personas con necesidades especiales.
Todas estas
instituciones quedan inoperativas durante el día por los negocios que han hecho los gerentes con los comercios que
pagan sus cuantiosos sobornos.
Asimismo, de
ese mismo circuito 13, el Centro
Comercial Sambil obtuvo un "expreso" (línea eléctrica exclusiva) que
también sale de la Subestación El Ujano. Los reportes aseguran que este
"Expreso Sambil" es protegido por la cúpula de Alcides Colmenares y
Marlon Montesinos.
A pesar de
que la orden del régimen es sacar de línea a todos los centros comerciales,
estos gerentes eléctricos nunca sacan el Centro Comercial Sambil de línea, el
cual siempre tiene electricidad.
Del
"Expreso Sambil”, la línea eléctrica exclusiva que cruza el este de
Barquisimeto por varios kilómetros, salieron algunas ramificaciones eléctricas
para algunas urbanizaciones, la UNES y el Centro Comercial Daka. Estas siempre tienen electricidad a cambio
de dólares.
Al no sacar
el "Expreso Sambil" de línea, le dan más horas de racionamiento a las Parroquias Juan de Villegas, Catedral,
Santa Rosa. Las fuentes indican que los habitantes del Municipio Palavecino
(pob: 330mil hab) sufren con más severidad las consecuencias de los cortes de
luz.
Comentarios
Publicar un comentario