Solución humanitaria financiada por la CAF genera controversias



Mientras los diputados vinculados a AD, Un Nuevo Tiempo y el Grupo de Boston defienden  la solicitud de un préstamo extra al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para atender la crisis eléctrica, existen otras apreciaciones dentro del mismo sector opositor que mantienen ciertas reservas sobre este proyecto para mitigar la crisis eléctrica en 4 estados del país.

Tal es el caso del economista Omar Zambrano quien alertó que, aunque el proyecto ha sido promovido como «humanitario» por la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la presencia de este organismo «acarreará costos para el país».

«Típicamente, en el rol de las agencias de Naciones Unidas como administradoras de proyectos, estas aplican una tasa de “recuperación de costos” que está entre 7% y 12%. No sabemos cuánto planea cargar el Pnud por administrar este proyecto, pero en todo caso sería un monto no menor a 25 millones de dólares», explicó.

Además, negó que la totalidad de los recursos serán manejados por el Pnud, tal y como han dicho diputados de AD y UNT. «La agencia de la ONU ‘presta’ sus sistemas y sus estándares para que actúen como un cerco fiduciario», pero «el ejecutor será el Gobierno venezolano a través de sus autoridades eléctricas», aseguró.

«El gasto se hará con estándares de una agencia internacional, lo cual es positivo, pero quien decide en qué gastar será el Estado venezolano», agregó.

Por su parte, el parlamentario Ángel Alvarado (PJ), advierte que la entidad financiera regional ha participado en los últimos años en «fraudes financieros« para evitar que Venezuela cayera en cesación de pagos.

Comentarios