¡Otra estafa chavista! Conozca la verdad del parque eólico Paraguaná (+ vídeo)



La construcción del parque eólico Paraguaná se anunció en el año 2006, el expresidente Hugo Chávez, vaticinó que sería el proyecto de energía eólica más grande de Latinoamérica, alcanzando 575 hectáreas, un promedio de 76 molinos, que vendrían de la empresa española Gamesa, proveedora de aerogeneradores AE61-1.320 kW.

Sin embargo para 2012, la estación eólica, que formaba parte de un plan fundamental del Proyecto Nacional Simón Bolívar, se encontraba en el siguiente estatus: “Hay 17 generadores girando, 8 detenidos y 21 mástiles sin hélice”, reseñó el blog público Quigua, una cantidad en nada parecida a la ofrecida.

Es más que claro que el proyecto atravesó diversas situaciones de corrupción, durante su desarrollo que impidieron la producción de los MW suficientes que proveyeran al estado Falcón del servicio eléctrico.

En principio, el proyecto estuvo calculado en al menos 200millones de dólares, sin embargo entre los años 2006 y 2010, los avances fueron realmente nulos. No fue hasta el inicio de la segunda década del presente siglo, que se iniciaron los verdaderos trabajos.

Una nota de AVN señala en 2011 que para finales de 2012 se podría contar con energía eólica y detalla además que el presupuesto sería, para ese entonces, 58 millones de dólares, una clara inconsistencia en lapartida presupuestaria.

De igual forma, la nota señala que el proyecto estaría a cargo directamente de Corpoelec, en vez de Gamesa y esta a su vez trabajaría con la argentina Impsa. Datos que realmente terminan por confirmar una clara triquiñuela.

De hecho, una nota de prensa publicada por PDVSA, en el año 2013 señala que el proyecto eólico alimentaría a 33 mil hogares, de la Península de Paraguaná, con al menos 100 MW de energía eléctrica.

A finales de septiembre 2014, el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya, subió un video grabado desde el Parque, donde se notan fuertes vientos pero casi todos los aerogeneradores están paralizados, sin vigilancia ni avances. Montoya indignado recalca que la entidad sufre deapagones hasta tres veces todos los días.

Lamentablemente entre los años 2013 y 2019, existen pocosdatos de la producción real del parque eólico. Sin embargo, recientemente se ha publicado la reactivación del complejo, con cifras que dejan mucho que desear y que dan cuenta de la crisis eléctrica que se vive en el país.

De hecho, las nota de prensa publicada por VTV señala que centro eólico ha sido reactivado con 14 aerogeneradores y apuntan hacia las 30 como una meta inmediata. Una noticia que deja mucho que desear.

Alrededor de este tema, existen otros entuertos que aún no han sido descubiertos y que ponen de manifiesto la grave crisis energética que atraviesa Venezuela, a partir de un entramado profundo de corrupción, robo y estafa.





Comentarios